El Plan de Cohesión Social y Cooperación Local 2025 del Área de Servicios Sociales, Familia e Igualdad que dirige la diputada Paula Conesa, tiene siete líneas de actuación y un presupuesto total de 8.115.549 euros.
Una de esas líneas es el programa de ludotecas, que incorpora este año dos nuevas a la red provincial (San Pablo de Buceite y una itinerante en Vejer, que estará durante el verano) y alcanza las 34. El presupuesto para esta Línea 3 que financia la actividad/funcionamiento de las Ludotecas de localidades de menos de 20.000 habitantes asciende a 557.014 euros.
La cuantía se ha ampliado este año en atención a las demandas de los municipios, que necesitaban más horas de ludoteca y más profesionales con una cualificación especial para niños con trastorno autista y otras necesidades.
Las ludotecas conforman un recurso que puede marcar la diferencia en familias que pasan por una situación difícil. “Para muchas familias, especialmente en situaciones difíciles, las ludotecas son un recurso que marca la diferencia porque allí los niños y niñas cuentan con profesionales que los atienden y ayudan a prevenir situaciones de riesgo, fomentando la convivencia, la autoestima y el desarrollo integral de la infancia. De esa importancia social deriva la apuesta del área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad por hacer crecer este programa en presupuesto, actividad y número de profesionales”, subraya Paula Conesa.
Como novedad en 2025, además de las dos nuevas incorporaciones a la red en San Pablo de Buceite y Vejer, ha empezado a funcionar una ludoteca para adolescentes en Villamartín. Este tipo de ludotecas nacen para dar respuesta a personas en edad adolescente, intermedia entre la juventud y la infancia, y que demandan unos espacios en los que encontrar temáticas más adaptadas a su edad, similar a lo que puedan encontrar en un centro de ocio. Además de Villamartín, hay en Algar, Trebujena, Espera, Ubrique y San José del Valle.
Las ludotecas de la red de Diputación son un servicio público que la entidad provincial pone a disposición de los menores, y forman parte del “Programa de Reinserción infanto-juvenil”. Dependen de los equipos de intervención familiar. El principal objetivo de estas ludotecas es promover el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social de los niños, en un entorno lúdico y de la forma más saludable posible.
En 2024 se atendió en las ludotecas respaldadas por la financiación de Diputación a un total de 2.075 menores.
En las ludotecas, los niños y niñas adquieren valores, aprenden a relacionarse y encuentran apoyo emocional y educativo. Los profesionales que atienden en estos espacios ayudan a prevenir esas circunstancias de riesgo, y fomentan la convivencia y la autoestima. La detección precoz de conductas inadecuadas y ofrecer orientación familiar, es otra de las características de estas ludotecas. Con todo ello se ofrece un mejor desarrollo de los niños durante su infancia.