Esta semana, en 7 Economía (domingo a las 20.00h en 7TV Andalucía), hemos hablado de los sueldos medios de los andaluces que trabajan por cuenta ajena y de la brecha salarial que sigue abierta, y ampliándose, respecto a la media de todo el territorio nacional.
El titular, según un reciente informe de The Adecco Group Institute, es que el salario medio de los trabajadores andaluces es de 1.751 euros al mes.
Pero sin embargo los andaluces han visto estancada su capacidad de compra por ser pareja a la subida del IPC durante 2024.
Para el director de servicio de Adecco en Andalucía, José Antonio Salgado: "La comparativa sobre la subida de sueldo hay que hacerla en base a lo que ha subido el IPC porque es lo que va a marcar cuál es nuestra capacidad de compra, nuestro poder adquisitivo. Y, en ese sentido, la subida de los salarios ha sido similar a la del IPC".
Salgado destacó que la subida de los salarios en Andalucía en los últimos cinco años ha sido de un 17%. "Una subida que puede parecer significativa, pero hemos vivido varias etapas como pudo ser el 2022, con una subida muy fuerte del IPC, que influyen en la capacidad de compra", explicó.
Brecha salarial con el resto de España
Las malas noticias para los trabajadores andaluces por cuenta ajena se acumulan, ya que la brecha salarial respecto a la remuneración media española aumento casi un 12%.
Actualmente, el salario medio en España se sitúa en 1.988 euros, casi 250 euros más al mes que la media en Andalucía.
Si el salario medio andaluz subió un 2,7% con respecto al año anterior (555 euros al año), la media nacional aumentó un 3,9% con respecto a 2023.
Por lo que en este último año, la brecha salarial respecto a España no sólo se ha acortado sino que se ha ampliado. Una situación similar a lo ocurrido en el último lustro.
Salgado explicó este fenómeno aludiendo a la calidad de los trabajos en Andalucía y al tejido empresarial andaluz con una mayoría de pymes.
"El sector con mayor prominencia en Andalucía es el sector servicios que suele ser un sector con salarios más bajos de lo que hay en otros sectores como puede ser la industria", concluyó el director de Servicio de Adecco.
Salgado también aludió a las únicas dos comunidades autónomas en las que se cobra menos que en Andalucía: "En concreto hay dos: Extremadura, donde la situación es similar o algo peor en temas industrialización, y en Canarias, donde están muy enfocados al turismo".
Ver Programa Completo: https://7tvandalucia.es/andalucia/siete-economia/11-38-jose-antonio-salgado-director-servicio-adecco-andalucia/96039/