El tiempo en: Utrera
Martes 20/05/2025
 

Granada

El Gobierno da luz verde al acuerdo para construir el acelerador de partículas

Ifmif-Dones es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España

Publicidad AiPublicidad Ai
  • IFMIF-DONES (Archivo). -

El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes, 20 de mayo, el Acuerdo Marco que permitirá iniciar el diseño y la obra del acelerador de partículas Ifmif-Dones en Escúzar (Granada), por un importe de 174 millones de euros (más IVA).

Ifmif-Dones es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España. En total, movilizará 700 millones de euros en su construcción, 50 para su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación.

Ifmif-Dones forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar definitivamente la Energía de Fusión, aprobada por la Comisión Europea, y con participación internacional. Es uno de los tres proyectos, junto al ITER, que se está ejecutando en Cadarache (Francia) y el futuro DEMO, que contribuirán a dar luz a un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, la energía de fusión, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas.

Se trata de una instalación "imprescindible" para el futuro de la energía de fusión. Con los resultados que arroje el reactor experimental ITER, Ifmif-Dones se encargará de comprobar el daño que estos provocan en los distintos materiales que se necesiten para la futura construcción de DEMO, el prototipo de reactor de fusión. En un futuro, permitirá, por tanto, probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hizo alusión a este acuerdo del Consejo de Ministros en el acto de colocación de la primera piedra del edificio del acelerador de partículas que tuvo lugar en Escúzar este pasado lunes, y en el que también participaron el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien firmó con el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, un memorándum de entendimiento entre ambos países, de forma que el Estado nipón aportará un cinco por ciento del coste a la construcción de esta instalación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN