El tiempo en: Utrera
Lunes 19/05/2025
 

Jerez

El Casino Jerezano entrega sus primeros premios taurinos en el marco de su 175 aniversario

El objetivo de la entidad es consolidarse como un nuevo referente en la exaltación del arte del toreo: Diego Ventura y José María Manzanares, los premiados

Publicidad AiPublicidad Ai

La entrega de Premios Taurinos del Casino Jerezano

El ruedo de la Plaza de Toros de Jerez acogía este mediodía la entrega de los primeros premios taurinos de la Feria del Caballo 2024 del Casino Jerezano, a Diego Ventura y José María Manzanares, en un acto cargado de simbolismo, tradición y respaldo institucional. La iniciativa se enmarca en el año en que la entidad celebra su 175 aniversario, con el objetivo de consolidarse como un nuevo referente en la exaltación del arte del toreo.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, Ana Mestre, y la delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa del Ayuntamiento de Jerez, Nela García. Ambas representantes subrayaron el compromiso institucional con la tauromaquia y con el legado cultural de la ciudad.

De este modo, a través de un acto breve, profundo y sincero, desde la entidad se ensalzaba no solo a los premiados, sino también a quienes hacen posible la celebración de la Feria del Caballo: desde los toreros hasta los ganaderos, empresarios y aficionados.

El galardón al rejoneador Diego Ventura fue recibido por su apoderado Andrés Caballero, ya que el torero se encuentra en proceso de rehabilitación tras una reciente cogida. Por su parte, el premio concedido al maestro José María Manzanares fue recogido por Olga Matilla, responsable de la casa que representa al diestro, debido a compromisos profesionales que impidieron su asistencia.

En palabras de Andrés Caballero, el reconocimiento supone un impulso para continuar defendiendo la fiesta: “Gracias al Casino Jerezano por lo que hacéis por la afición, por la feria, por el toreo y por España”. El apoderado mostró su gratitud a una entidad que, según dijo, demuestra con estos premios su firme apoyo a la tauromaquia.

Olga Matilla, por su parte, agradeció la distinción en nombre de Manzanares y lanzó un mensaje de apoyo al sector: “La tauromaquia no atraviesa su mejor momento. Vivimos una fuerte oleada antitaurina, pero aquí en Jerez sentimos el respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía”.

En clave institucional, Nela García aprovechaba su intervención para felicitar al Casino Jerezano por su aniversario y por la puesta en marcha de estos galardones. Y destacaba que la fiesta “genera riqueza, cultura y empleo” y subrayó que desde el gobierno municipal se trabaja para reabrir la Escuela de Tauromaquia de la ciudad, reforzando el vínculo entre tradición y futuro.

“El cartel de este año es impresionante”, señaló la delegada, quien también agradeció la implicación de la empresa que gestiona la plaza de toros y valoró el impacto económico que la tauromaquia tiene en Jerez, la provincia y toda Andalucía.

Por su parte, Ana Mestre quiso remarcar el valor emocional y cultural del acto. “No es un acto cualquiera”, dijo la vicepresidenta del Parlamento andaluz. Elogió al Casino Jerezano por impulsar una iniciativa que considera “novedosa” y necesaria para preservar la identidad jerezana.

Mestre, que impulsó los premios taurinos de la provincia de Cádiz en su etapa anterior, consideró clave la continuidad de este tipo de reconocimientos. “Esta fiesta tiene aún muchos años de vida y de buena vida”, afirmó, destacando el crecimiento de la afición joven y la necesidad de seguir promoviendo sus valores.

La representante institucional también resaltó el papel de entidades como la Fundación Cultura Taurina y celebró el reciente anuncio de la reapertura de la Escuela de Tauromaquia, un proyecto que lleva años siendo demandado por el sector.

Durante su intervención, Mestre reiteró que la tauromaquia forma parte de la cultura, el arte y la tradición de Jerez. “Nuestra ciudad dará un salto cualitativo en el ámbito taurino”, expresó, convencida de que surgirán nuevas figuras del toreo desde esta cuna de la afición.

Los premios entregados fueron elaborados por el joyero Agustín Medina, a partir de una idea de Consuelo Pardo. Se trata de trofeos en bronce fundido, patinado sobre mármol, que refuerzan el carácter simbólico y artístico del homenaje.

El acto tuvo lugar en el histórico arenal donde debutó José Gómez “Gallito” y donde, en 1967, se celebró la primera corrida de rejoneo. La elección del espacio, cargado de memoria y tradición, añadió solemnidad a una cita que busca perdurar en el calendario cultural de la ciudad.

Desde el Casino Jerezano se agradeció el respaldo de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez, así como la colaboración de la empresa de la plaza, ya que sin su colaboración no se podría haber realizado en el coso jerezano esta primera edición de unos premios con vocación de continuidad.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN