El tiempo en: Utrera
Sábado 17/05/2025
 

Creyendo y creando

Un millón de personas

Hace no tantos años, cuando España era indiscutiblemente devota de Frascuelo y de María, las cadenas públicas televisaban habitualmente corridas de toros.

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Coso de La Alameda.

Hace no tantos años, cuando España era indiscutiblemente devota de Frascuelo y de María, las cadenas públicas televisaban habitualmente corridas de toros. Desde las Fallas hasta la Feria de San Lucas, se transmitían festejos taurinos durante toda la temporada. Destacaba un verano de auténtico órdago, con rituales casi a diario, que permitía seguir de manera constante y apasionada la trayectoria de los grandes toreros del momento. Las voces de Jesús Joaquín Gordillo, Fernández Román o Federico Arnás ejercían entonces como timonel de aquellas aventuras, soportes de verdadero saber taurómaco e impecable dominio del lenguaje.

En este contexto, cuando una tarde de expectación se acercaba en el calendario, a pesar de los kilómetros que mediasen, un sonoro cascabeleo resonaba en el interior de los aficionados: era la llamada indeleble para acudir a la peña taurina con renovada ilusión. La mezcolanza de partidarios, entendidos y desocupados era digna de estudio social, y, aunque a través de la pantalla, tal y como afirmaba Rafael de Paula, no saliera nunca el Espíritu Santo, el deseo de certidumbre permitía a aquella España vibrar de emoción y llevar la fiesta nacional por bandera: “Qué tarde ayer la de Curro…”

Los tiempos han cambiado, pero, como los ciclos vitales no dejan de ser circulares, un halo de esperanza nos llenó el corazón jubilosamente hace unas semanas, cuando Canal Sur anunciaba, a bombo y platillo, que volvía a transmitir carteles de auténtico tronío en la Feria de Abril. Su impagable compromiso de tantos años se veía recompensado de manera prodigiosa en esta ocasión: tres tardes, tres, tan rematadas como variadas.

¿Y cuál fue el resultado? Por decir de la primera de ellas, afirmamos que nada más y nada menos que un millón de personas siguieron la emisión del festejo en directo. Para quienes alegan que la tauromaquia no interesa, no hay nada más desconsolador que enfrentarse a un dato estadístico como este. Juanma Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía, afirmaba, en una entrevista radiofónica concedida a Carrusel Taurino durante la propia feria, que hacía años que Canal Sur no obtenía una cifra de cuota de pantalla tan prodigiosa.

Si desglosamos el dato, el resultado es aún más demoledor: de ese millón de personas, 750.000 criaturas vieron el cartel desde la propia Andalucía, lo que significa que uno de cada once andaluces (¡casi nada!) pasó la tarde del 1 de mayo, festivo nacional, no viajando, no en las playas, sino vibrando con la torería de Morante, Ortega y Aguado. ¿No es este dato suficiente para afirmar que la tauromaquia es indiscutible en nuestra tierra? Ojalá este hito acerque a un nuevo y público amanecer de nuestra fiesta nacional. En cualquier caso, agradecemos y felicitamos a quienes lo hicieron posible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN