El tiempo en: Utrera
Sábado 17/05/2025
 

Andalucía

Cámaras Andalucía y Junta llevan a medio millar de empresas las ventajas de la mediación

Málaga acoge el último foro organizado por ambas instituciones para impulsar esta vía de solución de conflictos que desde abril es obligatoria

Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Cámaras y Junta llevan a empresas las ventajas de la mediación. -

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio Cámaras y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública han divulgado las ventajas de la mediación empresarial como vía alternativa de resolución de conflictos, obligatoria por ley desde el 3 de abril, entre medio millar de empresarios andaluces en un ciclo de foros organizados conjuntamente que se han clausurado hoy en Málaga tras pasar por las ocho provincias.

Las jornadas de hoy han sido inauguradas por el director general de Justicia Juvenil y Coordinación de la Junta, Esteban Rondón; el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas; y el presidente de la Cámara malagueña, José Carlos Escribano.

Rondón ha defendido que Andalucía es “un referente en mediación” ya que lleva tiempo impulsando este medio alternativo de solución de controversias, antes de la aprobación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que recoge la obligación de intentar un acuerdo antes de presentar una demanda civil o mercantil.

Así, ha recordado que ya en 2021 se crearon los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), ubicados en las principales sedes judiciales de las ocho capitales, además de en Jerez (Cádiz) y Marbella (Málaga), donde cualquier persona puede recibir orientación sobre cómo iniciar un procedimiento de mediación.

Y ya en esta legislatura, se ha diseñado una Estrategia de Mediación en el marco del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, para promover esta fórmula que ya está dando resultados. Prueba de ello es que la comunidad ha pasado de tener la segunda tasa de litigiosidad más alta del país a la cuarta, al finalizar 2024.

Entre las medidas pioneras puestas en marcha dentro de esta estrategia, Rondón ha destacado la inclusión desde enero de 2024 de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, de manera que los andaluces que cumplan los requisitos para acceder a un abogado o procurador de oficio pueden solicitarlo para este tipo de procesos. La orden que regula las retribuciones de los profesionales por estos procedimientos se está adaptando a la obligación de la mediación que incorpora la Ley de Eficiencia, de forma que en estos asuntos los letrados serán retribuidos aunque no logren cerrar un acuerdo.

Ahorra tiempo y costes

También el año pasado se creó el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), público y gratuito, que en cinco provincias comenzó a funcionar en mayo mientras que en Málaga, Córdoba y Cádiz se puso en marcha en septiembre. En este tiempo, los juzgados penales malagueños han derivado al servicio 272 asuntos, la mayoría por delitos leves de amenazas y lesiones, de los que 166 ya se han tramitado y otros 106 aún están pendientes. Entre aquellos ya cerrados, en más de un tercio los mediadores han logrado que las partes alcanzasen un acuerdo, evitando así 64 juicios. En toda Andalucía se han logrado más de 1.400 acuerdos.

En el ámbito laboral, la Consejería ha impulsado la mediación intrajudicial con la colaboración de los colegios de graduados sociales, “profesionales especializados en Derecho laboral”.

Próximamente se pondrá en marcha el Servicio de Mediación Civil y Mercantil de Andalucía (SEMCA) de carácter público y, según ha explicado Rondón, será gratuito si alguna de las partes implicadas reúne los requisitos para ser beneficiaria de la Justicia Gratuita.

Además, los andaluces tendrán a su disposición una base de datos de profesionales mediadores y entidades de mediación, tras la aprobación por el Consejo de Gobierno el pasado 12 de marzo del Decreto para crear un Registro andaluz así como un Consejo Asesor de Mediación, un órgano colegiado de asesoramiento, investigación, formación y análisis.

El presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas, ha puesto de relieve la necesidad de propagar la mediación como el método más útil, eficaz y rápido para que las empresas puedan resolver sus conflictos a través de  acuerdos y sin tener que recurrir a los tribunales, un modelo que para el mundo cameral es una prioridad en la que venimos trabajando hace tiempo para incrementar su uso ya que mejora la marcha y competitividad de las empresas cuando tienen que afrontar conflictos consustanciales a la misma actividad económica.

Javier Sánchez Rojas ha realizado un balance positivo de la colaboración desarrollada con la Consejería de Justicia para impulsar el programa de fomento de la mediación, que ha contado con la participación de más de 500 empresarios en las jornadas divulgativas desplegadas por toda Andalucía, apostando por mantener esta cooperación en el futuro para seguir trabajando en la promoción de la mediación en el ámbito económico y empresarial.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, también ha subrayado el valor de la mediación para resolver los problemas en el mundo empresarial y ha afirmado que "ahora no basta con crecer, innovar o digitalizarnos, sino que también necesitamos herramientas que nos ayuden a convivir mejor, a cooperar de forma más inteligente, a solucionar los inevitables roces que surgen en el camino".

En este contexto, ha resaltado que "la mediación se presenta como una pieza clave y no se configura solo como un método alternativo de resolución de conflictos, ya que en realidad es una forma diferente de mirar los problemas y de abordarlos con diálogo, con voluntad de acuerdo y, sobre todo, con sentido común".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN