El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunirá el próximo jueves en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en el que será el primer encuentro entre ambos desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
El encuentro, adelantado por 'El Confidencial Digital' y confirmado por fuentes de Exteriores a Europa Press, tendrá lugar un mes antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, en la que Washington ya ha dejado claro que quiere que los aliados pacten elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.
Fuentes de Exteriores han indicado que Rubio ha invitado a Albares a reunirse en el Departamento de Estado y el equipo del ministro "ha buscado una fecha viable para el viaje, que en principio será el próximo jueves en Washington".
Este no será, sin embargo, el primer contacto entre ambos, ya que los dos jefes de la diplomacia mantuvieron una conversación telefónica el pasado 2 de abril, horas antes de que Trump anunciara la imposición de aranceles que entre otros afectaban a España y la UE.
Entonces, según informaron tanto el propio Albares como el Ministerio --el Departamento de Estado no se pronunció sobre el contacto--, hablaron sobre "las relaciones España-Estados Unidos, la importancia del vínculo transatlántico y el diálogo y la cooperación en seguridad y comercio".
Aquella conversación, que se prolongó por espacio de una media hora, transcurrió en "tono muy cordial", según Exteriores, y también permitió abordar otros asuntos como América Latina o "los intereses de las empresas españolas, como Repsol", después de que Washington revocara los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española, para exportar crudo desde Venezuela.
Por el momento, desde Exteriores no han entrado en detalles sobre los asuntos que marcarán la agenda del encuentro pero, al margen de la relación bilateral, cabe esperar que el gasto en defensa, la guerra de Ucrania y el conflicto de Gaza, figuren entre los principales temas a debatir.
GASTO EN DEFENSA
En cuanto a la primera cuestión, el propio Rubio ha vuelto a dejar claro en las últimas horas que la Administración Trump espera que todos los aliados lleguen a un acuerdo en la cumbre de La Haya para fijar un objetivo del 5% del PIB en gasto en defensa.
En una entrevista en Fox News, se ha felicitado de que "prácticamente todos los miembros de la OTAN alcanzarán o superarán el 2%" y de que incluso "muchos de ellos estarán por encima del 4%". Entre los primeros estaría España, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara el pasado 22 de abril un plan de 10.471 millones de euros que permitirá alcanzar este año la meta del 2% del PIB.
Este es sin duda un punto de desencuentro entre ambos gobiernos, toda vez que Washington ha dejado claro que ese objetivo no es negociable y que no se puede computar como gasto en defensa partidas que no estén destinadas específicamente a ello.
Con todo, hay contactos entre ambas administraciones, como lo prueba la reunión mantenida el pasado 9 de mayo por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Diego Martínez Belío, y el 'número tres' del Pentágono, Elbridge Colby, en Washington.
Dentro del apartado de la defensa, también podrían abordar la presencia naval estadounidense en la base de Rota, a falta de la llegada del sexto destructor en el marco del acuerdo suscrito durante la visita de Joe Biden en junio de 2023. Desde el Pentágono han asegurado a Europa Press que no hay "novedades" respecto al plan inicial de que llegue en 2026, como estaba previsto.
OTROS TEMAS EN LA AGENDA
Por lo que se refiere a Ucrania, España apoya los esfuerzos de mediación que está intentando llevar a cabo Trump entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ucraniano, Volodimir Zelenski, si bien Albares ha dejado claro que antes de cualquier negociación de paz debe haber un alto el fuego previo y que se debe mantener la presión sobre Moscú con la imposición de nuevas sanciones.
Respecto a Gaza, el Gobierno español está trabajando en un proyecto de resolución para su votación en la Asamblea General de la ONU sobre la situación de bloqueo en Gaza por parte de Israel que impide la entrada de ayuda humanitaria. Esta será precisamente una de las cuestiones que abordará Sánchez en sus contactos de este viernes en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana y en la de mañana de la Liga Árabe en Bagdad.
El encuentro tendrá lugar además tras la histórica gira que acaba de realizar Trump a países del Golfo y que ha tenido como plato fuerte su encuentro con el nuevo presidente sirio, Ahmed al Shara, y su anuncio de que Estados Unidos levantará las sanciones impuestas al régimen de Bashar al Assad. España ve con buenos ojos estos pasos, toda vez que ha venido secundando también un levantamiento gradual de las sanciones de la UE sobre Siria.
En el menú también cabe esperar que puedan figurar otras cuestiones como América Latina o el Sahel, dado el interés mutuo de ambos países, así como la negociación en curso entre Bruselas y Washington sobre los aranceles impuestos a la UE. Estados Unidos mantiene los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio y la misma tasa sobre el automóvil y piezas del sector, pero ha relajado del 20 al 10% durante 90 días los aranceles universales que impone al resto de importaciones europeas.