El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha realizado este jueves un llamamiento a tomarse "muy en serio" la cuestión de los incendios forestales y a dejarse de "batallas políticas" al respecto, teniendo en cuenta, además, que los próximos meses de julio y agosto pueden ser "muy complicados" en esta materia en Andalucía este año.
Así lo ha trasladado el consejero durante una comparecencia en comisión parlamentaria en la que ha informado de los preparativos del Plan Infoca de este año 2025, que será el primero con la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía "a pleno rendimiento", lo que redundará "en una mayor coordinación y agilidad en la toma de decisiones entre todos los profesionales implicados en una emergencia", según ha valorado para subrayar a renglón seguido que, con una dotación de 270 millones de euros, es "la mayor agencia de España con más de 5.000 efectivos".
El consejero ha advertido de que este año será "complicado" en materia de incendios forestales, algo que se incrementará "en cuanto haga calor", de forma que "el julio y agosto que nos espera va a ser muy complicado", según ha augurado, y por ello ha llamado a los grupos a tomarse esto "muy en serio" y a dejarse de "batallas políticas" al respecto, porque "la gente no está" en eso, sino en que las autoridades "respondamos con seguridad a sus necesidades", que es en lo que está "principalmente" el Gobierno andaluz, según ha querido dejar claro.
En esa línea, Sanz ha recordado que, dentro de dos semanas, comenzará "la época de peligro alto" de incendios forestales, que "abarca por defecto del 1 de junio al 15 de octubre", una etapa durante la cual "estará prohibido el uso del fuego y el libre tránsito de vehículos a motor en las zonas forestales y de influencia forestal".
Además, desde el pasado lunes la Junta ha activado de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia situación operativa 'cero', "en principio hasta el 31 de octubre", y ha destacado que "una de las principales novedades que presenta el Plan Infoca 2025 es la puesta en marcha de una web que va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre los incendios forestales, donde además se publicará diariamente el índice de riesgo de incendios forestales zonificado".
También ha puesto de relieve que el Infoca vuelve a contar este año con "la mayor cuantía de su historia" en materia presupuestaria, con "un total de 257 millones" de euros, "un 5,8% más respecto a los 243" del año pasado, según ha destacado antes de poner de relieve, además, que "de nuevo se dedican más recursos a la prevención --146 millones-- que a la extinción", para lo que se han presupuestado 111 millones.
RECURSOS
El consejero ha detallado además que el Infoca contará con 4.700 profesionales "con los mejores medios y tecnología", y que se ha procedido a renovar "toda la flota de transporte de personal, con 282 nuevos vehículos con un presupuesto de 20 millones de euros en cuatro años".
Asimismo, el dispositivo cuenta con 108 autobombas y once nodrizas, así como con un vehículo táctico con un dron terrestre, un depósito de agua móvil de 3.000 litros, nueve unidades de meteorología y transmisiones, tres unidades de análisis y seguimiento de incendios forestales, otra de análisis y planificación del Ministerio para la Transición Ecológica, un camión con gancho multibasculante y tres contenedores --dos oficinas y un área de descanso-- para el Puesto de Mando Avanzado, además de 1.011 vehículos para transporte de personal y otras funciones.
Asimismo, los medios aéreos contratados por la Junta son 36 aeronaves --en concreto, 23 helicópteros de diferentes características y capacidades y 13 aviones-- dos de coordinación ACO, ocho de carga en tierra y tres anfibios ligeros.
Además, la empresa pública Enresa posiciona un helicóptero en El Cabril, según ha abundado el consejero, que ha indicado asimismo que a los 45,4 millones de euros destinados a vehículos --20 para transporte de personal y 25,4 a vehículos autobombas-- hay que sumarle la inversión en infraestructuras, con una cifra "sin precedentes" de 165,5 millones desde 2020.
Además, ha destacado el proyecto 'Hurricane', ya aprobado y que "arrancará en breve", que prevé el uso de tecnología y robótica, desarrollará protocolos de comunicación e Inteligencia Artificial entre drones aéreos, terrestres y el puesto de mando avanzado, especialmente en incendios forestales, según ha detallado Sanz, que ha aclarado que el proyecto termina en 2028, cuando se organizará "el simulacro final con todos los resultados en Andalucía".
Finalmente, ha aludido al Sistema Integral para la Gestión y Dirección de Incendios Forestales (Sigdif), que ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros y que "por segundo año será una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de emergencias".
PSOE-A PIDE A SANZ QUE LAS "BUENAS PALABRAS" SEAN "REALIDADES"
En el turno de intervenciones de los grupos, la diputada del PSOE-A Pilar Navarro ha querido dejar claro desde el inicio que "todo lo que sea una mejora, por pequeña que sea, para el dispositivo del Plan Infoca va a tener el apoyo del Grupo Socialista siempre, porque sabemos muy bien de lo que estamos hablando" al haber gestionado esa cuestión "durante muchos años" de gobierno en la Junta, según ha remarcado.
Dicho esto, ha trasladado al consejero que, cuando se tiene "la responsabilidad de gobernar", las "buenas palabras hay que traducirlas en hechos, en realidades", y ha afeado a Sanz que en su comparecencia "prácticamente no ha planteado ninguna novedad" y se ha limitado a esbozar "una faena de aliño" con lo que el Gobierno del PP-A ha hecho "en los últimos seis años" desde la Junta.
El parlamentario de Vox Benito Morillo ha comentado al consejero que en su primera intervención le había "dejado sin discurso", porque no había hecho "mención ni a los incendios de quinta ni de sexta generación, ni al cambio climático", tras lo que ha manifestado que "todo el éxito que pueda tener" el Plan Infoca "viene limitado al no tener transversalidad con otras consejerías", y en concreto ha citado a la de Medio Ambiente como "actor principal" que debería ser ante los incendios. Además, ha preguntado al consejero "cómo va a utilizar la Inteligencia Artificial en la extinción de fuegos o incluso en la prevención de posibles catástrofes naturales".
Por su parte, el diputado de Por Andalucía Juan Antonio Delgado ha reprochado al consejero que "habla siempre de los medios materiales" del Infoca, pero "siempre se olvida de los medios humanos, de las personas, de los que están ahí dando el callo", unos trabajadores cuyos sindicatos "se sienten engañados" por Sanz porque están "igual" que antes y "en algunas cosas" incluso "peor", según ha abundado el también representante de Podemos, que ha afeado al consejero ir a la comisión a "vender la moto" y "decir que todo funciona bien", cuando "la gente ya está un poquito cansada de tanta propaganda, de tanto relato oficial, según ha advertido.
Finalmente, el parlamentario del PP-A Erik Domínguez ha querido reivindicar "el mayor esfuerzo inversor en medios técnicos, humanos, operativos, tácticos, tecnológicos" por parte de la Junta, si bien ha concedido que "queda mucho por hacer, y, sobre todo, en materia de prevención de incendios, cuanto más por delante vaya uno, mejor", pero en cualquier caso ha valorado que la Administración andaluza cuenta actualmente con "sistemas que pueden prever, incluso, las direcciones de los incendios de última generación adelantándose mediante simulaciones a lo que va a ocurrir", algo que ha valorado como "positivo".