Andalucía, la comunidad autónoma con más Bienes de Interés Cultural

Publicado: 15/05/2025
Le siguen Cataluña e Islas Baleares con más de 1.800 y más de 1.200, respectivamente
Andalucía es la comunidad autónoma que más Bienes de Interés Cultural (BIC) estatales acumula, llegado a contar más de 2.300. Le siguen Cataluña e Islas Baleares con más de 1.800 y más de 1.200, respectivamente.

Así lo ha puesto de manifiesto el Gobierno, en respuesta a una pregunta planteada por el Partido Popular. Después, sigue Comunidad Valenciana y Galicia, que tienen más de 600 BIC cada una.

El conjunto de bienes inmuebles inscritos en el año 2023 como Bienes de Interés Cultural (BIC) ascendió a 19.062, magnitud que supone un incremento del 7% respecto a 2022. De ellos, 961 fueron bienes incoados y 18.101 bienes declarados

Si se analizan los datos por categoría, la mayor parte de los bienes inmuebles inscritos en 2023 como Bienes de Interés Cultural se corresponden con la categoría Monumentos, el 79,2%, seguidos por las Zonas Arqueológicas, que representan un 12,4%, Conjuntos Históricos, que suponen el 5,3%, Sitios Históricos, con un 2,6% y Jardines Históricos, con el 0,5%.

Por lo que se refiere a los bienes muebles inscritos, en 2023 se consideraron como bienes BIC un total de 23.348, cifra que representa un incremento del 4,4% respecto a la del año anterior. De ellos, 1.160 se encontraban en la situación de bienes incoados y 22.188 eran bienes ya declarados. Destacan las categorías de Pintura y Dibujo, con el 30%, Otros con un 20,6%, Escultura con un 15,9%, Mobiliario, con un 14,8%, seguidas de Patrimonio Bibliográfico, 5%, Grabado, 4,2%, y Tapices y Textiles, 4,1% del tota

Según explica el propio Gobierno, el grado máximo de protección lo constituyen aquellos bienes inmuebles y bienes muebles declarados de interés cultural. Estos bienes se incluyen en el Registro General de Bienes de Interés Cultural.

En primer lugar, los Bienes de Interés Cultural que la ley establece como tales, son los inmuebles destinados a la instalación de archivos, bibliotecas y museos de titularidad estatal, así como los bienes muebles custodiados en su interior.

De igual manera, las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre los castillos, emblemas, cruces de término y otras piezas similares, al igual que hórreos o cabazos antiguos existentes en Asturias y Galicia.

En este segundo caso, los Bienes de Interés Cultural declarados mediante Real Decreto, de forma individualizada, implica la previa incoación y tramitación de expediente administrativo. En el caso del Estado además se deberá contar con un informe favorable de alguna de las siguientes instituciones consultivas: Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, las Reales Academias, las Universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, o las Juntas Superiores. En el caso de los bienes que afecten a las Comunidades Autónomas, el informe será emitido por las instituciones por ellas reconocidas.

© Copyright 2025 Andalucía Información