La población residente en Andalucía aumentó en 1.841 personas en el primer trimestre de este año 2025 en relación al pasado 1 de enero, y se mantuvo por encima de los 8,6 millones de habitantes.
En concreto, la población residente en la comunidad autónoma a fecha del pasado 1 de abril de 2025 se situaba en 8.665.016 personas --4.404.655 mujeres y 4.260.361 hombres--, que son 1.841 más de las 8.663.175 que se contabilizaban en el primer día del presente año, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), consultada por Europa Press.
La Estadística Continua de Población (ECP) tiene como fin proporcionar una medición cuantitativa de la población con residencia habitual en España, de la población residente en viviendas familiares y del número de hogares.
A nivel nacional, la población de España aumentó en 75.865 personas durante el primer trimestre de 2025 y se situó en 49.153.849 habitantes a fecha del pasado 1 de abril. Es el valor máximo de la serie histórica, según ha destacado el INE.
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado en España fue de 429.977 personas, que equivale a un incremento del 0,88 por ciento en término trimestral, respecto al dato del 1 de enero de 2025.
Durante el primer trimestre de 2025, la población creció en casi todas las comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Melilla, mientras que descendió en Islas Baleares, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta. Los mayores incrementos se dieron en la Comunidad de Madrid (0,45%), la Comunidad Valenciana (0,37%) y la Región de Murcia (0,26%).
El incremento porcentual registrado en Andalucía en el primer trimestre del año, del 0,02%, es equivalente al que se produjo en el mismo periodo de tiempo en las islas Canarias y en Cantabria.
El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en el país disminuyó. Esta población nacida en el extranjero --de 9.498.002 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española, precisan desde el INE.
Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 95.363 personas durante el trimestre, hasta 6.947.711. La población de nacionalidad española disminuyó en 19.498.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2025 fueron la colombiana --con 39.800 llegadas a España--, la marroquí (25.900) y la venezolana (25.000), mientras que las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí --con 13.900 salidas--, la colombiana (13.500) y la española (10.300).
En lo que respecta a Andalucía, la estadística contabilizaba a fecha del pasado 1 de abril a 7.774.831 personas de nacionalidad española y 890.185 extranjeros.