El tiempo en: Utrera
Martes 06/05/2025
 

Andalucía

La Junta llama a la comunidad científica a colaborar en la conservación de los humedales

En superficie suponen el 56 % de la extensión total de las áreas inundables de la Península

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista de la laguna de la Rana Verde -

Andalucía posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores "más rico y mejor conservado" de España y de la Unión Europea, con el 17% del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie suponen el 56 % de la extensión total de las áreas inundables de la Península.

En este contexto, el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta, José Enrique Borrallo, ha participado en la inauguración de las Jornadas sobre la Investigación Hidrogeológica como base para mejorar la gestión de los humedales, organizadas por el Centro de Hidrogeológica de la Universidad de Málaga y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, como detalla la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en una nota.

El encuentro, celebrado en el Rectorado de la Universidad malacitana, ha congregado a científicos, técnicos e investigadores con el objetivo de compartir avances y experiencias sobre los ecosistemas acuáticos andaluces, y en él, el responsable de la Consejería ha destacado la importancia de estos espacios naturales para la comunidad, incidiendo en que "se caracterizan por la gran riqueza y diversidad de sus componentes bióticos y abióticos, que hacen que se encuentren entre los ecosistemas más complejos y dinámicos, aunque también más frágiles y vulnerables, del planeta".

En este sentido ha animado a la comunidad científica a la colaboración en la tarea de conservación de los humedales, señalando "que son patrimonio natural y cultural de primer orden" y subrayando "sus múltiples servicios ambientales, desde la recarga de acuíferos hasta el mantenimiento de la biodiversidad".

Así las cosas, el director general de Espacios Naturales Protegidos ha advertido que "conservarlos y gestionarlos de forma sostenible es un deber irrenunciable de todos", y ha recordado "la necesidad de proteger estos entornos frente a las amenazas del cambio climático y la presión humana".

Por ello, se ha referido al usualmente denominado 'Convenio Ramsar', comentando que "la reconocida importancia de estos espacios naturales en la conservación y uso sostenible de los recursos se refleja en el hecho de que los humedales son uno de los pocos ecosistemas que gozan de un acuerdo internacional específico para su preservación: el Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas", remarcando que actualmente su departamento está llevando a cabo, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la actualización de las Fichas Informativas de Ramsar de algunos de los 25 humedales incluidos en el ámbito de la Comunidad autónoma.

Además, ha hecho hincapié en el Plan Andaluz de Humedales (PAH) Horizonte 2030, "que se está impulsando desde la Consejería y que representa una estrategia global para restaurar y preservar estos ecosistemas con la vista puesta en el inicio de la nueva década". Profundizando en el mismo, José Enrique Borrallo ha citado proyectos que ha calificado de "emblemáticos", como el Plan de Restauración de Humedales, "que se encuentra orientado a rehabilitar zonas degradadas y recuperar la conectividad hídrica", así como el Proyecto 'Indalo', "dedicado a aplicar tecnologías avanzadas de monitorización y estudio de la dinámica del agua en los humedales".

Para Borrallo, "es especialmente importante tener en cuenta que, a través del Inventario Andaluz de Humedales, se catalogan sistemáticamente todas las zonas húmedas existentes que tengan un especial valor natural, ofreciendo dicha información a los ciudadanos interesados en conocer sus características.

Se constituye, por tanto, como instrumento al servicio de las funciones de planificación y programación de la Consejería" y ha señalado que, en la actualidad, el Inventario comprende 228 humedales, repartidos por las 8 provincias andaluzas.

Asimismo, ha explicado que "recientemente se han incorporado cuatro nuevos humedales al inventario, siendo uno de ellos la Laguna de la Alberca, situado en el municipio de Ronda, y ayer mismo finalizó el periodo de información pública de la inclusión del humedal denominado Haza de la Torre en la provincia de Cádiz"

También ha informado de que la Consejería "ha movilizado 15,4 millones, de los fondos Next Generation de la Unión Europea, del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Junta, para respaldar estas iniciativas, alineándolas con los compromisos internacionales de conservación de humedales".

E igualmente, ha mencionado la tramitación de la adquisición de otros humedales, por parte de la Junta de Andalucía, varios en la provincia de Málaga, otros en Córdoba y en Granada, para posteriormente iniciar actuaciones de restauración y mejora de los mismos, sin olvidar "lo que ha marcado un antes y un después en la apuesta por el Espacio Natural de Doñana", la adquisición de las fincas Veta la Palma y Tierras Bajas, operaciones a las que el Gobierno andaluz ha destinado un total de 78,5 millones de euros cofinanciados por la Junta, con recursos propios y fondos Feder 2021-2027, así como con fondos Feader, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía".

"Estas jornadas sirven de foro para el diálogo entre gestores y científicos y nuestro objetivo es integrar los últimos avances de la investigación en la gestión eficiente de nuestros humedales", ha insistido Borrallo.

Asimismo, ha recalcado "la importancia de fomentar sinergias público-privadas, bajo los parámetros que llegan de Europa, para garantizar la viabilidad de estos proyectos con una visión de futuro".

El director general de Espacios Naturales Protegidos ha concluido su intervención destacando la ambición de la administración: "Trabajaremos con determinación hasta alcanzar un estado de conservación óptimo para todos los humedales andaluces antes de 2030", por lo que ha aprovechado para felicitar a los organizadores de las jornadas, puesto que ha dicho: "refuerza el impulso institucional y científico para proteger estos ecosistemas fundamentales que vertebran el territorio andaluz".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN