El tiempo en: Utrera
Martes 06/05/2025
 

Sevilla

La Feria se ilumina con Sevilla Este más cerca

La empresa de autobuses, Tussam, estrena en la edición de este año un servicio directo que unirá el barrio con la Contraportada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La portada iluminada. -
  • Atemnderá a cien mil habitantes y tendrá horario más amplio los días señalados y contará con diez paradas
  • La Feria de Abril en mayo se ha iniciado con la tradicional cena del Pescaíto y el encendido de la portada y del alumbrado
  • Habrá seguridad privada en las paradas de taxis y espacios seguros para mujeres y el colectivo LGTBIQ+


Sevilla abre su Feria de Abril de siempre con el Lunes del Pescaíto y el encendido de su Portada y su Real con algunas novedades destacadas, especialmente, estar más cerca de Sevilla Este gracias a la línea exprés de Tussam que hace posible que sus más de cien mil habitantes puedan alcanzar la Contraportada de la Feria directamente, sin pasar por el Prado de San Sebastián.

La línea Exprés LE, Sevilla Este-Prado de San Sebastián, trasladará su terminal desde el Prado a la Contraportada a partir de una determinada hora para posibilitar una conexión directa desde Sevilla Este a la Feria. En concreto, el miércoles festivo, sábado y domingo de feria el traslado se realizará a partir de las 12:00 horas y el resto de días a partir de las 19:00 horas, prestando servicio ininterrumpido toda la noche, realizando las últimas salidas desde la contraportada en torno a la 7 de la mañana.

El recorrido Sevilla Este-Feria tendrá una longitud de 23,5 kilómetros, entre ida y vuelta, con 10 paradas por sentido. A las paradas habituales de la línea LE en La Aeronáutica, Las Ciencias (2), Alcalde Luis Uruñuela (2), Los Arcos, Gran Plaza y Eduardo Dato se suman una nueva parada por sentido en Diego Martínez Barrios y la nueva cabecera en Avenida Juan Pablo II (contraportada).

La parada de la lanzadera de Sevilla Este.

El servicio se prestará con 10 vehículos articulados con frecuencias de paso entre 8 y 10 minutos. La oferta será de 70 expediciones y 8.400 plazas por sentido en día laborable y 120 expediciones y 14.400 plazas por sentido el miércoles festivo y el sábado de feria. Durante toda la semana de feria se ofertarán a la contraportada 612 expediciones y 73.440 plazas por sentido.

Las otras novedades

A esta novedad se une la presencia de seguridad privada en las paradas de taxis en el recinto ferial para un mayor control de las colas de personas que esperan su turno, donde además habrá preferencia para la personas con movilidad reducida y eurotaxis; la implantación de una tercera parada, que estará ubicada en la calle Costillares y que se suma a las existentes en la Portada y en la glorieta Avión Saeta; y la apertura total al tráfico de la avenida de La Raza, junto al puente de las Delicias, lo que facilitará los accesos.

También son novedosos los “espacios seguros” para mujeres y para el colectivo LGTBIQ+ “que, por primera vez, el Gobierno municipal instala en el real de la Feria de Abril”, según ha explicado delegado de Igualdad, José Luis García, quien ha destacado que “esta iniciativa pionera responde al firme compromiso del Gobierno municipal de José Luis Sanz con una Feria más inclusiva, libre de violencia y segura para todas las personas”.

Con el encendido de la portada, inspirada en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, y de las quince calles que conforman el Real de Los Remedios, en el que previamente se ha vivido la tradicional cena del Pescaíto en sus mil casetas, Sevilla inaugura una Feria de Abril que esta vez cae en mayo y que culmimará el domingo con los fuegos artificiales.

Pero acaba de empezar la Feria en su millar de casetas y ya se está hablando del próximo año. Según ha avanzado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en Canal Sur el Real de Los Remedios contará con casi 250 casetas más en 2026, una promesa electoral de ampliación de la oferta de casetas debido a que “actualmente hay casi mil casetas y hay otras mil solicitudes de personas en espera”. Así, Sanz ha descartado un posible traslado de la Feria porque “en este momento no hay ninguna zona que reúna la características necesarias”, por lo que se ha optado por una ampliación que se llevará a cabo “retranqueando fundamentalmente la Calle del Infierno”.

El modelo tradicional, de lunes a domingo y ratificado en referéndum “ha venido a quedarse”, según Sanz, que ha defendido que en estos días de Preferia se vivía “el ambiente de toda la vida”, ya que “uno o dos días antes siempre se ha ido al recinto a terminar el montaje de la casetas y tomar un arroz previo al Pescaíto”.

Ocupación hotelera al 85%

Por otro lado, José Luis Sanz ha enfatizado que el impacto económico que deja la Feria de Abril en la capital hispalense llega a “los 2.000 millones de euros”. La ocupación hotelera se encuentra ya “por encima del 85%, un porcentaje que irá aumentando a medida que avance la semana”, en la que se prevé que pasen por el real en torno “al millón de personas” para lo que el Consistorio ha preparado un dispositivo especial con “1.000 policías locales, Policía Nacional, más de 600 trabajadores de Lipasam y 30 cámara que velarán por la seguridad del recinto”.

Además, Sanz ha asegurado que si el apagón que golpeó el pasado lunes 28 de abril dejando sin electricidad a la península Ibérica hubiese ocurrido durante la Feria, “los generadores propios del recinto que se instalaron hace dos años, suministrarían de luz al Real para que pueda desalojarse con seguridad”. Desde el Consistorio, “se está llevando a cabo una revisión del todos los grupos electrógenos” para que la Feria “no quede oscura como la boca del lobo, pero no se podría seguir disfrutando de ella”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN