El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,47%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.485 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los mercados tendrán el foco puesto en las eléctricas españolas, después del apagón que sufrió el lunes pasado España y dejó al país sin suministro desde el mediodía.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, mantendrá hoy un encuentro telemático con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, a la vez que presidirá la tercera reunión del comité para el análisis de las circunstancias que provocaron el fallo eléctrico del lunes 28 de abril.
En el plano internacional, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 100% a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que estén producidas en el extranjero, en el marco de su guerra comercial para aplicar su agenda proteccionista.
Bajo el paraguas empresarial español, Banco Santander ha acordado vender al grupo austriaco Erste Bank aproximadamente el 49% del capital de Santander Polska, su filial polaca, por 6.800 millones de euros, así como el 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia (TFI) que Santander Polska no controla por unos 200 millones de euros, con lo que la operación pactada con Erste suma un importe total de cerca de 7.000 millones de euros.
En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Unicaja Banco, que subía un 2,47% en la apertura, y Banco Santander (+1,41%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían Repsol, que se dejaba un 0,42%, y Ferrovial (-0,31%).
Las principales Bolsas europeas abrían con tendencia mixta. En concreto, Milán y París caían un 0,4% en ambos casos, mientras que Londres y Francfort subían un 1,17% y un 0,23%, respectivamente.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 59,97 dólares, un 2,15% menos, mientras que el Texas caía un 2,37%, hasta los 56,91 dólares, después de que los países de la OPEP+ acordasen este fin de semana aumentar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el incremento ya establecido para el mes de mayo.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1328 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,178%.