El tiempo en: Utrera
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Daniel Téllez: “Mi camino es poder seguir contando historias a través de mi mirada”

El actor Daniel Téllez encarna a Roberto Navas en la recién estrenada serie ‘Cuando nadie nos ve’ dirigida por Enrique Urbizu para la plataforma Max

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • DANIEL TÉLLEZ. -

A pesar de su juventud, Dani Téllez, antes de encarnar a Roberto Navas en la recién estrenada serie ‘Cuando nadie nos ve’ dirigida por Enrique Urbizu para la plataforma Max, contaba ya en su haber con un buen número de participaciones en el audiovisual español de los últimos años. Tanto es así que, consciente de la inestabilidad de esta profesión, dice sentirse “afortunado de haber participado en tantos proyectos”; pero, del mismo modo, convencido de que su camino “ahora es seguir adelante, para poder seguir contando historias a través de mi mirada”.

Su carácter apasionado, su creatividad, su curiosidad sin límites y su formación polifacética le han abierto las puertas a Dani Téllez (Utrera, 1997) al mundo del cine y la televisión. Así, tras sus primeras experiencias en el teatro, que le proporcionaron “raíces, disciplina y me enseñó a trabajar desde la escucha y el compromiso con mis compañeros”, ha formado parte de proyectos cinematográficos como el galardonado Cerrar los ojos, dirigido por Víctor Erice, El mundo es vuestro, de Alfonso Sánchez y Sevillanas de Brooklyn de Vicente Villanueva. En televisión, ha trabajado en proyectos como Cuéntame cómo pasó, Amar es para siempre, hasta llegar a interpretar a Roberto Navas en la serie Cuando nadie nos ve, ya disponible en su integridad en la plataforma Max, y que en sus propias palabras le ha supuesto  “un reto tanto artístico como humano”.

Ya están disponibles todos los capítulos de ‘Cuando nadie nos ve’ en la plataforma de contenido Max ¿Cómo accediste al casting para interpretar a Roberto Navas? ¿Cómo fue el proceso de casting?

–El acceso al casting fue gracias a LIS Representantes (Bea y Antonio) y al departamento de casting de Eva Leira y Yolanda Serrano, y fue un proceso muy bonito y cercano. En ese momento yo estaba atravesando una situación personal bastante dura, y justo en medio de eso me llamaron para decirme que tenía una segunda prueba, en Madrid y con Enrique Urbizu, quien supo transmitirme mucha tranquilidad. Fue un algo muy cercano, y creo que eso hizo que la prueba se sintiera más como una conversación que como una evaluación.

La serie está rodada casi al completo en la localidad de Morón de la Frontera, que se encuentra muy cerca de tu lugar de nacimiento. ¿Cómo fue la experiencia de rodar allí?

–Pues rodar en Morón de la Frontera fue una experiencia muy especial para mí. Es un pueblo que está muy cerca de Utrera, y eso te hace sentir que estás trabajando casi en casa. Conocer la zona, cómo nos movemos, cómo hablamos… me ayudó muchísimo a conectar con el personaje desde un lugar auténtico. Además, poder estar cerca de mi familia y amigos, y sentir su apoyo durante el proceso, fue algo que me dio mucha fuerza.

La serie está dirigida por Enrique Urbizu. ¿Cómo ha sido rodar con un director con tanta trayectoria como él?

–Trabajar con Enrique Urbizu ha sido un verdadero regalo. Un director con una trayectoria como la suya es increíble, pero lo que más me impresionó fue su forma de estar en el set. Hace sentir a todo el equipo como si fuéramos una familia, creando una especie de burbuja que te permite ser libre y crear con tranquilidad. Desde el primer momento me sentí acompañado. No solo dirige técnicamente, sino que sabe perfectamente lo que quiere y necesita de la historia. Si le estás dando lo que busca, te deja crear y explorar. Fue un aprendizaje constante, y me siento muy afortunado de haber formado parte de este proyecto con él como director.

¿Cómo definirías a tu personaje?

–Mi personaje es un chico que viene de una familia humilde, trabajadora y de clase social baja. No tiene la figura paterna, lo que lo lleva a sentir que tiene la responsabilidad de cuidar de su madre,  Emilia, a quien considera sagrada. Siempre está dispuesto a ayudar en todo lo que puede en casa. Tiene una relación muy protectora con su hermano Samuel, aunque éste suele meterse en líos, y esa responsabilidad de cuidarlo lo marca. La desaparición de su hermano le afecta profundamente, le deja una huella muy grande. Su personaje tiene una parte oscura, con secretos que guarda muy dentro, pero es con Claudia donde encuentra algo de calma, algo que lo hace sentirse más en paz.

La serie está protagonizada por Maribel Verdú. ¿Cómo te has sentido rodando con tus compañeros y compañeras de reparto?

–Rodar con Maribel Verdú y todo el equipo de reparto ha sido una experiencia increíble. Lo más bonito de cada uno de los actores y actrices con los que he coincidido ha sido su generosidad y profesionalidad, tanto dentro de los sets como fuera de cámara. El ambiente en general fue muy cercano, con mucha complicidad. Todos compartíamos un mismo objetivo: contar esa historia, que cada uno vivía internamente a través de su personaje.

¿Cómo te sientes actualmente? ¿Cuáles son tus objetivos?

–Actualmente, me siento afortunado de haber participado en tantos proyectos. Sin duda, esta es una profesión dura, que requiere ser fuerte de mente y aprender a tomar con tranquilidad la infinidad de noes que he recibido y los que, probablemente, seguirán llegando. Es una carrera en la que, al final, tienes que estar en constante movimiento, apostando mucho y sacrificando una gran parte de tu tiempo. Pero, a su vez, te aporta muchísimas experiencias y aprendizajes. Mis objetivos son seguir apostando por mí mismo y continuar creciendo como actor. Desde que empecé, he confiado mucho en mí y he visto que, al final, el trabajo da sus frutos. Sin embargo, sé que no solo depende de mi talento, sino también de muchos otros factores que no siempre están en nuestras manos. Así que, mi camino ahora es seguir adelante, para poder seguir contando historias a través de mi mirada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN