Desciende el número de conflictos colectivos durante el primer trimestre en la provincia

Publicado: 03/05/2025
En la comparativa con el año precedente se aprecia un descenso en el número de asuntos, ya que fueron 21 expedientes en la misma fecha del año 2024
El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) durante los primeros meses de 2025 registró 19 expedientes de conflicto colectivo en la sede de Huelva, que extendieron sus efectos a 526 empresas y 5.024 trabajadores. En la comparativa con el año precedente se aprecia un descenso en el número de asuntos, ya que fueron 21 expedientes en la misma fecha del año 2024.

Según el informe sobre los Conflictos Colectivos, consultado por Europa Press, los conflictos promovidos tienen mayoritariamente un ámbito provincial ya que 11 de los 19 presentados son de esta naturaleza. A continuación se sitúan los conflictos de ámbito local, con ocho. Por contra, no se ha registrado ninguno comarcal ni interprovincial.

Por otro lado, la práctica totalidad de los expedientes presentados corresponden a conflictos de empresa, ya se han registrado un total de 18, mientras que los procedimientos relativos a conflictos de sector ascendieron a tan solo uno, aunque Huelva fue junto a Granada, y Jaén donde se registró expedientes. Precisamente, uno de estos casos fue el sector de agencias de limpieza de edificios y locales de la provincia de Huelva, finalizado sin avenencia.

El conflicto previo a la vía judicial es el tipo de conflicto interpuesto ante el Sercla en mayor número en la provincia (78,9%). A continuación los correspondieron a conflictos de intereses o generales (tres expedientes) y, por último, el previo a la convocatoria de huelga (un caso).

Si atendemos a los principales presentadores, siete de los 19 expedientes fueron presentados por UGT, seguidos de CCOO, que presentó cinco expedientes. Por otro lado, cuatro casos fueron registrados por otros sindicatos, mientras que el resto pertenecen a asesoramiento privado u otros actores.

Por otro lado, este 2025, se ha establecido un nuevo criterio para calcular la tramitación efectiva, entendiendo por tal aquella que ha dado lugar a la tramitación de un expediente. En función del resultado de la tramitación, los expedientes pueden concluir con actividad mediadora o no por incomparecencia de alguna de las partes.

Por ello, los datos de tramitación efectiva ascendió a un total de 12 expedientes, mientras que dos se encuentran en tramitación y cinco tuvieron carácter de tramitación no efectiva.

Asimismo en cuanto a la resolución de los conflictos, tan solo uno de ellos fue con avenencia, es decir, con acuerdo. Este dato, el 11,11% del total, es el más bajo de los diez centros del Sercla en Andalucía, ya que los mejores resultados de avenencias en relación al volumen total de asuntos se obtienen en Jaén (66,67%), Córdoba (56,25%), Cádiz (50%) Y Sevilla (48%).

En estos tres primeros meses del año 2025 se registraron en el SERCLA un total de 242 expedientes de conflicto colectivo, que extendieron sus efectos a 2.411 empresas y 51.325 trabajadores. En la comparativa con el año precedente se aprecia un descenso en el número de asuntos, que se cifró en 288 expedientes en la misma fecha del año 2024 (-15,97%). Por provincias Málaga, Sevilla y Cádiz presentan mayor número de asuntos, con 46, 44 y 31, respectivamente.

En cuanto a los datos de tramitación efectiva ascendió a un total de 214 expedientes, que supone un 88,42% del total de expedientes presentados. Por lo que se refiere al índice general de acuerdos en los dos primeros meses del año 2025, se ha alcanzado el 35,56% de los conflictos tramitados, lo que supone un ligero ascenso, en relación con los resultados de la misma fecha del año precedente (32,41%).

© Copyright 2025 Andalucía Información