El Auditorio Maestro Padilla de Almería se transformó anoche en un escenario del Siglo de Oro para conocer las andanzas de un pícaro de la época. 'Guitón Onofre, el pícaro perdido' es una adaptación escénica de la novela homónima de 1604 escrita por Gregorio González, producida por Vodevil Producciones y dirigida por Luis d'Ors, que forma parte de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.
El Ayuntamiento resume en una nota este espectáculo, con Pepe Viyuela como protagonista, quien desarrolla durante hora y media un monólogo lleno de ingenio y plasticidad y brilla por su versatilidad y profundidad interpretativa. A su lado, Sara Águeda aporta la atmósfera musical y enmarca la época en la que se vive con la interpretación de diferentes instrumentos antiguos. La escenografía, minimalista, contribuye a enmarcar cada historia que se está contando.
De esta manera, el público se subió anoche a un viaje en el tiempo hasta principios del siglo XVII, para asistir a la representación de una compañía de cómicos de la legua, que han desempolvado una obra nunca vista antes sobre las azarosas andanzas de Onofre Caballero, tenido por guitón; lo que es lo mismo que decir pícaro, truhan o ganapán.
Pepe Viyuela ha encarnado las peripecias de Guitón Onofre, un pícaro que, huérfano desde niño, recorre los caminos de la España del siglo XVII enfrentándose a la miseria, la injusticia y la hipocresía social. Viyuela ofreció una interpretación que combinó humor y melancolía, dando vida a un personaje que, a pesar de sus artimañas y engaños, refleja las contradicciones de su tiempo y cuestiona las estructuras sociales establecidas.
La música en directo, a cargo de Sara Águeda, añadió una dimensión especial a la representación. Águeda, especialista en música antigua, interpretó piezas con instrumentos históricos como la arpa de dos órdenes, el salterio y la zanfoña. Su presencia en el escenario, más allá de lo musical, aportó una interacción dinámica con Viyuela, estableciendo un diálogo entre la palabra y la música que evocó la esencia de los antiguos cómicos de la legua.
Pepe Viyuela ha rescatado una obra poco conocida y lo hace con una "propuesta brillante" que recibió los aplausos del público, gracias a una interpretación actoral sólida y una ambientación musical auténtica, acercando la literatura y la cultura del Siglo de Oro español, ha destacado el Consistorio.
Las 41º Jornadas de Teatro del Siglo de Oro están coordinadas por Plan A Producciones, y el trabajo conjunto realizado por Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, junto a Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Roquetas, Universidad de Almería y Vera Import.
PRÓXIMAS CITAS PARA EL FIN DE SEMANA
Las entradas para las siguientes obras y las de la próxima semana que se desarrollan en la capital se encuentran a la venta, "con precios muy accesibles", tanto en la taquilla del Apolo como en 'https://almeriaculturaentradas.es/' y en la taquilla del Auditorio desde una hora antes de cada actividad.
Hoy sábado, a las 20,30 horas, se ofrecerá 'La francesa Laura', de Lope de Vega, llevada a las tablas del Auditorio por la Fundación Siglo de Oro. La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y se dispone a cortejarla a cualquier coste. Pero la protagonista se resiste a los envites del príncipe y a las sospechas de su marido quien, en un ataque de celos y por el temor a la pública deshonra, intenta incluso acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja. La obra cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música y el Programa Estatal de Artes Escénicas (Platea).
Además, este domingo, a las 12,30 horas, el auditorio acogerá 'Coloratura', el título elegido por la Orquesta Ciudad de Almería para su próximo concierto. Una nueva cita con la que la que la OCAL se suma este año a las Jornadas. Estará dirigido por Michael Thomas, que ejercerá también como solista, como Jesús Reina, residente este año con la OCAL. El programa contará con obras de Haendel, Vivaldi, Tartini y Bach y, además, una hora antes (11,30 horas) habrá una charla coloquio en la sala Paniagua del Auditorio (anexa a la principal), para abordar distintos aspectos técnicos de interés para el público con Michael Thomas y Jesús Reina.