La campaña de la fresa de Huelva 2024/2025 podría finalizar con un nuevo descenso en la producción comercializada, por cuarto año consecutivo, después de que en esta última semana el volumen comercializado haya continuado "descendiendo de forma importante".
Así lo indica el informe de seguimiento del Observatorio de Precios y Mercados, gestionado por la Junta de Andalucía, que apunta a que la producción de fresa "se encuentra en retroceso" y que, "tras tres campañas consecutivas de producción menguante, por cuarta campaña desciende la producción comercializada".
Igualmente, señala que hasta marzo el volumen comercializado en la campaña era inferior al de la campaña pasada, pero que en la primera quincena de abril la recolección de fresa "explotó", alcanzado las plantas "su máximo momento productivo de la campaña". Pero en la tercera semana de abril el volumen comercializado experimentó "un fuerte retroceso --de un 35%-- respecto a la semana previa, poniendo de relieve que el pico de la campaña había quedado atrás".
En este sentido, desde Freshuelva han señalado que, "efectivamente, de momento la campaña está siendo corta en cuando a recogida de kilos de fresas", debido a las circunstancias climatológicas, ya que "para la fresa no ha venido bien tantas precipitaciones", por lo que prevén una producción con tonelaje "inferior a las últimas campaña".
El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la producción se encuentra "un 30% por debajo" del año anterior y que al finalizar el mes de abril "no se ha recuperado lo perdido", y se encuentra "un 10 o 12% por debajo de los datos del mismo mes en las últimas dos campañas", toda vez que ha destacado que los mercados "sí han acompañado en las últimas semanas, con bastante demanda en casi todos los de Europa, con una buena cotización".
Asimismo, ha señalado que el último mes de campaña --que finaliza en junio-- el mes de mayo "comienza con lluvias el fin de semana", algo que "ya no viene bien a la fruta" pero que "si acompaña la climatología aún podría queda un mes de campaña relativamente bueno", aunque ha recordado que "generalmente en la segunda quincena sube bastante la temperatura" lo que supone "una complicación para la planta".
Al respecto, ha remarcado que mayo "no es un mes de recuperar mucha cantidad", por lo que considera que el observatorio está en lo correcto al señalar que la campaña finalizaría con menor producción que en las tres anteriores. Por ello, apunta que "va a ser complicado recuperar tonelaje", al tiempo que ha remarcado, como dato positivo, que la fresa "ha sido de buena calidad y esto ha sido valorado por los mercados" y espera que "mayo acompañe y siga igual".
En cuanto a los precios de fresa, según indica el observatorio, tienden al alza esta semana ante el descenso de la oferta, mientras que en las dos semanas anteriores del mes de abril los precios descendieron como consecuencia del aumento de la oferta.
Con respecto a las cotizaciones en origen, señala que los precios de fresa "tienden al alza" esta semana ante el descenso de la oferta, mientras que indica que en los mercados alemanes "las frescas temperaturas debilitaron la demanda a la vez que crecía la oferta local". Las fresas españolas, griegas e italianas "se vendieron rápido gracias a sus atractivos precios" y en los mercados franceses los precios "experimentaron importantes subidas".
FRAMBUESA Y ARÁNDANO
De otro lado, con respecto a la recolección de la frambuesa y el arándano, el observatorio señala que el aumento de temperaturas y ausencia de lluvias "impulsan" la recolección de estos frutos rojos que entran "en el cénit de sus campañas".
A este respecto, Domínguez ha destacado un comportamiento "muy equiparado ambas frutas en cuanto a la oferta y la demanda" con "un precio bastante igualado todo el mes sin grandes puntas ni descensos" ni se han dado semanas "de mayor tonelaje, con una producción muy regular y una oferta que ha ido acompañando a esa producción".
Así lo indica también el observatorio, que explica que los precios de frambuesa y arándano "logran mantenerse en buenos niveles a pesar del incremento de sus ofertas" y apunta que el precio del arándano en esta semana --que en las dos últimas semanas tendían a la baja, a pesar del descenso de la cosecha-- se vuelve a colocar por encima del nivel medio de las últimas cuatro campañas, así como que la campaña de este fruto rojo entra en su fase de "alta producción". El volumen comercializador de la frambuesa en lo que va de campaña es del 72,4%, mientras que el del arándano es del 49,4%.
El gerente de Freshuelva ha subrayado que el mes de mayo, además, es un mes con "mucha competencia" de otros mercados con la cereza y "la fruta de hueso", así como con la competencia en el arándano y la frambuesa, ya que otros países como Francia, Alemania o Italia "también son productores".
Finalmente, Domínguez ha destacado que aunque las precipitaciones de este año, sobre todo en el mes de marzo, han permitido que los pantanos haya acumulado agua y se hayan finalizado las restricciones en el regadío, "no hay que olvidar que para la campaña próxima todo depende también de las infraestructuras hídricas que hay que llevar a cabo en la provincia" y que "son necesarias para poder garantizar el regadío en la provincia".