Your browser doesn't support HTML5 video.

Sanz sobre el apagón: “En Feria no habría pasado esto”

Publicado: 01/05/2025
El alcalde de Sevilla recuerda que el Real cuenta con un sistema de generadores que evitaría que se convirtiera en la “boca del lobo”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asegurado que en el Real de la Feria de Sevilla no podría haber un apagón total como el que se sufrió el lunes el país porque cuenta con generadores que evitarían que fuera la “boca del lobo”, apuntando que son tres los aspectos en los que están trabajando para corregir los fallos que detectaron, como es la incomunicación, los cruces semafóricos y la falta de gasolineras.

Sanz, en una entrevista en Acento Andaluz, ha reiterado que la “incomunicación total” con los efectivos de Policía, Bomberos y Protección Civil fue lo “peor” de la jornada del lunes, tras el apagón que dejó a toda la Península Ibérica a oscuras y que se solventó por la profesionalidad de los efectivos que voluntariamente acudieron al centro de control de La Ranilla para ir incorporándose.

En ese sentido, ha avanzado que ya están trabajando en solventar tres “problemas” que detectaron, como es articular un sistema de comunicación que permita conectar con los efectivos, implantar en al menos los 50 principales cruces de la ciudad un sistema que evite que se apaguen todos los semáforos en un hecho similar, como el que funciona en Burgos; y evitar que sólo una gasolinera en la ciudad tenga un grupo electrógeno para poder distribuir combustible, que además estaba custodiada por la Policía Nacional porque era la única que garantizaba el suministro.

Para el alcalde, que considera que la Policía Nacional prestó un gran servicio puesto que de madrugada había aún importantes barrios sin suministro eléctrico ni alumbrado público, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tarde “seis horas en salir para decir nada, me parece impresentable”.

Al respecto y ante la cercanía de la Feria de Sevilla, que comienza el lunes, el alcalde ha asegurado que en el Real ese apagón “no podría pasar”, ya que desde hace dos años cuenta con un sistema de generadores que evitaría que las calles se convirtieran en “la boca del lobo”, de forma que aunque parte del alumbrado, como es la portada, sí se apagaría, permitiría que no hubiera un apagón total y la posterior evacuación.

Sobre el formato de Feria, ha insistido en que cumplió lo que prometió y no considera que sea en mayo mermará el turismo. “El que quiera venir, se ha organizado”, apuntaba, descartando poner la fecha “porque le venga bien a los madrileños”, ya que también influye “un buen cartel de toros” en las previas. “Parece que vendrá buen tiempo y que será calurosa”, decía sobre las previsiones, recordando que el motor económico que supone, como la Semana Santa.

 

Por otro lado, ha avanzado que tras la Feria realizará un balance de sus primeros dos años de mandato como alcalde de Sevilla y que considera, tras un primer año trabajando en “las cosas que no se ven” y estar sin un presupuesto que los ha retrasado, ahora han puesto las bases para desbloquear la situación y avanzar, especialmente en aquellos asuntos bloqueados históricamente.

Al respecto, considera que la vivienda será el centro de su mandato, con 2.200 viviendas públicas en carga por parte de Emvisesa, de las 5.000 que se están haciendo, más las 15.000 de renta libre que están en construcción, y ha defendido que son “otras administraciones” las que tienen la capacidad para influir en el precio de una VPO, con medidas fiscales y ayudas de diferente tipo. “Bastante está haciendo el Ayuntamiento con agilizar los suelos y favorecer que se construya”, apuntaba.

Ha reconocido que “le hubiera gustado que fuera más positivo” pero “está funcionando la ciudad y se ha reactivado”, especialmente con la agilización urbanística y de trámites, confiando que en 2025 se vean los avances en limpieza con el cambio operativo, entre ellos que los 300 trabajadores de Feria sean contratos de refuerzo y no extraídos de la plantilla que mermaban el servicio en los barrios.

Para Sanz, el retraso en las obras del Teatro Lope de Vega es el ejemplo de las cosas que “no van a volver a pasar, yo he venido para romper esa inercia” y lo ha vinculado con la Ley de Grandes Ciudades y la necesidad de contar con funcionarios nacionales que permitan agilizar los trámites y que un proyecto no tarde un año en ejecutarse. Sobre el director del teatro, ya están trabajando en ello, al igual que con la posibilidad de que Artillería sea la sede permanente de la exposición de los hermanos Machado.

Con respecto a su “polémica” relación con el ministro de Transportes Óscar Puente, ha insistido en que sólo le pide reunirse para que le explique los tiempos y los escenarios de las tres grandes infraestructuras que siguen pendientes, como es el cierre de la SE-40, la ampliación de la red de Cercanías y la conexión de Santa Justa con el aeropuerto. “Tampoco creo que sea nada personal conmigo”, ha admitido.

Se ha mostrado partidario tanto de la Ley de Capitalidad como de la tasa turística, a pesar de las reticencias que se tienen desde el Gobierno andaluz, reiterando que se está trabajando y que “es complicado”, aunque ha recordado que hay “otras fórmulas” para esa financiación extraordinaria que requiere la ciudad, como que “el IVA que pague el turista repercuta”, algo que corresponde al Ministerio de Hacienda.

Sobre el pacto con Vox, ha asegurado que “no estoy gobernando con Vox, no se han traspasado líneas rojas y se centra en la gestión”, apuntando que la oficina de la Mujer Embarazada “sólo ofrece información” y que aquellas que quieran abortar “tienen otras ventanillas”.

Por último, ha puesto en valor que Sevilla es capital exportadora, innovadora, tecnológica, de talento pero ha reconocido que “a lo mejor no hemos sabido” articular el relato como otras ciudades, una campaña de márketing que para él choca con la realidad. "El dato mata el relato"

© Copyright 2025 Andalucía Información