El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andalucía capta otros 39,25 millones en la última emisión de pagarés en abril

Los pagarés emitidos han sido de tres meses a un año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carolina España. -

Andalucía ha captado en la última subasta de pagarés del pasado 22 de abril de 2025 un total de 39,25 millones de euros. En esta subasta, como en la anterior --en la que se lograron 37 millones de euros--, los pagarés emitidos han sido de tres meses a un año.

Según se recoge en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del pasado martes consultado por Europa Press, la Junta ha captado cinco millones de euros en pagarés a tres meses; 18 millones en pagarés a medio año; 15,5 millones en pagarés a nueve meses, y 750.000 euros a un año.

A diferencia de las Letras del Tesoro, los pagarés de la Junta de Andalucía sólo pueden adquirirlos entidades financieras o empresas de servicios de inversión que sean miembros del Mercado Primario de Deuda Pública, aclaran desde la Consejería que dirige Carolina España.

Este programa de pagarés, autorizado por el Decreto 157/1997, no existe en otras comunidades autónomas. Desde su implantación, el programa de emisión de pagarés ha venido desempeñando "ininterrumpida y regularmente" un papel "fundamental" como instrumento financiero dentro de la política de endeudamiento de la comunidad autónoma "tal como reflejan los volúmenes de emisión alcanzados hasta la fecha y el índice de participación en las subastas celebradas al amparo del mismo por parte de las entidades financieras".

La duración del programa ha sido ampliada por el actual Gobierno de Juanma Moreno hasta el 30 de mayo de 2031. Recientemente, además, la Junta informaba de la emisión de 1.000 millones de euros a diez años en su séptima emisión de bonos sostenibles. Hasta el momento, la emisión de estas obligaciones sostenibles ha supuesto 4.850 millones de euros.

Carolina España exponía que la salida a los mercados y el interés que ha despertado la emisión entre entidades de doce nacionalidades diferentes se debe principalmente "a la credibilidad y a la confianza que ofrece Andalucía a los inversores". La emisión al mercado fue confiada a las entidades BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, Deutsche Bank, HSBC y Santander.

Los bonos han sido emitidos a un tipo de interés de 19 puntos básicos sobre el Tesoro, el diferencial más estrecho conseguido en una emisión pública por la Junta de Andalucía desde el año 2021, y "muy inferior al máximo permitido por la normativa de prudencia financiera", que se sitúa en 50 puntos básicos, según han detallado desde la Consejería de Economía.

En esta emisión se han recibido ofertas de suscripción por 4.100 millones de euros de más de 120 inversores institucionales. Desde el Gobierno andaluz destacaban que es "el mayor importe ofertado y el número más alto de inversores que han participado en una emisión pública de la Junta de Andalucía".

Los inversores pertenecen a una docena de nacionalidades diferentes, entre los que destacan, además de los españoles, los de Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal, Austria, Suiza, Francia, Luxemburgo, Noruega, Bélgica y Oriente Medio. Buena parte de las ofertas proceden, además, de inversores institucionales de "gran calidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN