El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha abogado por la "soberanía energética" en Euskadi ante "el nivel de dependencia brutal que tenemos de las redes española y francesa" y el "control público de todas las fuentes de energía", que "no se puede dejar en manos de la codicia de las grandes empresas". Además, ha anunciado que la formación soberanista llevará al Parlamento vasco, previsiblemente en septiembre, una propuesta sobre energías renovables y parques eólicos
En una entrevista a Herri Irratia-Radio Popular, recogida por Europa Press, Otegi ha considerado que el apagón eléctrico generalizado en toda la Península Ibérica de este pasado lunes debería de mover a la reflexión, ya que "demuestra la absoluta vulnerabilidad de las sociedades occidentales, dependientes cada vez más de la electricidad". Además, ha señalado, cuando ocurren estas cosas "se disparan las especulaciones y el problema es que todo el mundo piensa que cada una de las razones que se escriben en las redes puede ser verdad".
"Se habló del ataque ruso, se habló de que el apagón era del conjunto europeo y todo el mundo piensa que cualquiera de esas razones puede ser cierta, con lo que a la vulnerabilidad se le añade un sentimiento de desasosiego total y de miedo, que, a veces, suele ser provocado para luego aplicar determinadas medidas".
Por otro lado, ha considerado que, "desde el punto de vista de Euskal Herria tendríamos que hacer, además, otras dos reflexiones". Una, ha apuntado, es "el nivel de dependencia brutal que tenemos de las redes española y francesa, ya que nosotros no generamos energía suficiente para funcionar y, por lo tanto, ese es el nivel de vulnerabilidad estratégica que tenemos".
Además, en "términos más sociales y políticos", ha dicho que la reflexión es que la energía, "un servicio que afecta como afecta a la vida social y económica de las personas, tiene que ser un servicio controlado por la administración pública" y "no se puede dejar en manos de la codicia de las grandes empresas, ni de las energéticas que nos dijeron que no había que subirles el impuesto porque ya pagaban lo suficiente, pero, por lo que se ve, tampoco invierten lo suficiente en la red".
Por ello, ha abogado por "la soberanía energética" en lo "máximo posible" y por el "control público de sectores que son básicos y estratégicos". En ese sentido, ha señalado que en Francia "hay una empresa pública que se encarga de la energía y en Ipar Euskal Herria duró un minuto el corte, saquemos conclusiones".
Para alcanzar la "soberanía enérgetica", ha dicho, es necesario "producir más de lo que producimos". "Hay que producir energía y hay que hacer un debate sosegado, fuera de la codicia de un montón de sectores que lo que están buscando aquí es hacer negocio, destrozar una parte del paisaje y que no haya reversión social o control público de eso", ha remarcado, para añadir que "la pregunta es si queremos o no ser un país industrial".
En Euskadi, ha señalado, "somos electrointensivos, consumimos electricidad porque somos un país industrial, y lo que necesitamos es entender que para eso necesitamos rebajar el grado de dependencia" porque la red de distribución "depende del Estado español".
Tras considerar que los partidos políticos vascos están "todos de acuerdo en que hay que mejorar eso, porque nuestra industria necesita esa energía", ha dicho que "ése podría ser un espacio de trabajo en común entre los diferentes partidos del país para que esta red se modernice y se invierta dinero en ella, lo que vendría bien para la industria del país y nos vendría bien a todos".
ENERGÍAS RENOVABLES
Por otro lado, ha recordado que en Euskadi hay "114 proyectos" de energías renovables, de parques eólicos e instalaciones fotovoltaicas, de los que "la gran mayoría, igual 100, no se van a hacer porque no van a tener ni informes favorables de medio ambiente". Esto, ha reconocido, "suscita un debate popular" que es "importante que se haga de manera serena, con datos y en términos, desde nuestro punto de vista, nacionales y desde perspectiva nacional y de Estado".
Por ello, ha insistido en la necesidad de responder a las preguntas de "si queremos seguir siendo un país industrial y si queremos ser menos dependientes en términos energéticos". "Y eso supone que necesitamos generar energía. Dónde y de qué manera y con qué control, si es público o no, es el debate que tenemos que hacer", ha remarcado, para asegurar que entiende que pueda haber sectores que se opongan a esto, pero que desconoce "cuál es la alternativa que plantean".
OTXANDIANO
En referencia al ataque con bengalas al domicilio familiar de Aritz Otxandiano, responsable de sostenibilidad del grupo Fagor y hermano del portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha reiterado que, detrás de lo ocurrido, está "el debate sobre las eólicas".
Tras negar que haya, "como algunos quieren hacer creer, una lucha intestina en EH Bildu" en relación a las energías renovables, Otegi ha precisado que en la coalición soberanista hay "una posición clara y un debate abierto". "Nuestra alternativa es que queremos seguir siendo un país industrial, porque eso permite generar riqueza y distribuir la riqueza, y que haya un sector de renovables desplegado de manera ordenada, con participación popular y con reversión en beneficio social", ha aclarado.
Otegi ha asegurado que, sin lugar a dudas, estaría a favor de que el Gobierno vasco generara un proyecto energía renovables y de que "haya participación pública en todos los parques de generación de energía, que puede ser incluso popular, de gente que se hace cooperativa de un determinado proyecto, de ayuntamientos y administración pública".
En esa línea, se ha mostrado contrario al modelo en el que "una multinacional o una gran energética venga, ocupe tu territorio, afecte a tu espacio vital y estético, y tú no tengas reversión, que genere energía, la venda al pool energético, a precio de solomillo y la gente que está en donde se ha construido ese parque no tenga ningún tipo de reversión".
Otegi, que ha advertido de que hay "mucho pirata buscando que se le conceda una licencia para un parque y luego lo que hacen es vender la licencia y hacer mucho dinero", ha dicho, hay que "ordenar el debate en términos políticos y administrativos, y luego plantear un modelo" que, a su entender, "pasa porque haya control público de todas esas fuentes de energía" y "no dejarlo en manos de especuladores o de gente que quiere hacer dinero".
Además, tras indicar que los ayuntamientos gobernados por el PNV "tampoco quieren parques" y, "por lo que se ve, nadie quiere poner aerogeneradores", ha insistido en que "el debate no es aerogeneradores sí aerogeneradores, sino si queremos tener menos dependencia".
DEBATE EN EH BILDU
Por último, Otegi ha explicado que EH Bildu se encuentra inmerso en un debate para fijar su posición respecto a las energías renovables y parque eólicos y, "humildemente, planteará su alternativa" y, "si alguien tiene una mejor, estamos dispuestos a discutirla".
En esa línea, ha anunciado que, tras un debate "sosegado" y tras hablar "con el máximo de gente posible" para "canalizar todos los desasosiegos que existen, hacia septiembre realizarán una conferencia política y llevarán al Parlamento vasco "una propuesta clara dirigida al pueblo vasco".
El Gobierno vasco, ha advertido, "tiene que ordenar este debate y hacer los planes territoriales y sectoriales" para determinar "cuántos parques, en qué sitios y con qué control público, si es que decidimos hacerlo así". Las otras opciones, ha apuntado, son "las nucleares que nos quieren colar de rondón o seguir como estamos".