El tiempo en: Utrera
Martes 29/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Exclusiva

Una gran empresa de renovables paró su producción porque "estaba perdiendo dinero"

La fuente consultada asegura que "parando nuestra planta de energía eólica unas cuantas horas nos ahorramos unos 40.000 euros"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paneles fotovoltaicos. -
  • Pese a que había suficiente energía renovable, fueron varias las empresas que optaron por paralizar sus producciones
  • Esta es una técnica habitual a la hora de regular los precios, que se aplicó en este caso de excepcionalidad

Continúan desgranándose los posibles motivos del histórico apagón que vivió España y parte del extranjero este lunes 28 de abril. Pese a que, a estas horas, todavía no conocemos las causas exactas de tamaña situación, son varias las informaciones que apuntan a una posible sobrecarga de la energía renovable.

Hacía mucho viento, mucho sol, había llovido en los últimos meses... Este lunes fue el día que más energía renovable hubo en los últimos años

Los famosos 15 GW que se desconectaron en cinco segundos están trayendo de cabeza al sector en esta nueva jornada. Siguiendo el hilo de las renovables, Andalucía Información ha podido confirmar que una importante empresa de esta área paró su producción ante la gran cantidad de energía con la que contaba.

"Había mucha energía. Hacía mucho viento, mucho sol, en los últimos meses ha llovido mucho... Estaba muy barato producirla, lo que nos hacía perder dinero", señala la fuente consultada.

Es por ello que tomaron la decisión de parar la producción de toda la planta de energía eólica durante varias horas, hecho que les hizo ahorrarse "unos 40.000 euros". 

Por lo que comentan a este medio, es algo que ocurre de forma habitual: "Se suele hacer normalmente para regular el precio de la energía. Este lunes fue el día que más energía hubo en España de los últimos años".

Todavía hay mucho desconocimiento al respecto de lo sucedido y no parece que la situación se vaya a esclarecer en un futuro cercano. Lo que sí podemos confirmar es que fueron varias las empresas de energías renovables que tomaron esta decisión ante la alta probabilidad de ver resentida su economía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN