Los españoles percibían los cortes energéticos como una de las amenazas menos importantes para la seguridad nacional antes de que este lunes el país sufriera un apagón histórico que dejó sin electricidad ni comunicaciones a gran parte de la Península Ibérica.
Así lo recogió una encuesta de la organización internacional 'More in Coomon', realizada entre los días 19 y 23 de marzo, y en la que los más de 2.000 españoles sondeados señalaron la inmigración ilegal, el cambio climático o los eventos climáticos extremos, así como las guerras e invasiones por parte de países extranjeros como la mayores amenazas en términos de seguridad nacional.
Las campañas de desinformación, la inestabilidad social, el terrorismo, los ciberataques o las pandemias eran otras de las amenazas que más preocupaban a los encuestados. Por debajo se encontraban el mal uso de la Inteligencia Artificial, la escasez de alimentos y las armas biológicas creadas en laboratorios.
De un lista de 13 posibles amenazas, los españoles colocaban a la posibilidad de interrupciones del suministro energético en el puesto número doce --en penúltimo lugar--, solo por encima del peligro de espionaje de un país extranjero.
"Un día después de lo ocurrido, resulta curioso observar que delante de los cortes de energía aparecían muchos otros temas como los ciberataques, las pandemias, la Inteligencia Artificial o las armas biológicas ", ha asegurado en un comunicado el portavoz en España de 'More in Common', Luis Aguado.
En su opinión, lo más probable es que tras el apagón de este lunes "la percepción haya cambiado", después de que los encuestados mostraran más preocupación por asuntos como la inmigración ilegal, el cambio climático, las guerras o las campañas de desinformación.