A Jerez también se le puso cara de incredulidad a mediodía de ayer cuando a eso de las doce y media se fue la luz en todos los hogares y comenzó a propagarse que no era cosa nuestra, sino de toda España. Es del tipo de noticias que cuesta encajar, porque a la incertidumbre sobre las causas se suman de inmediato las consecuencias, acumuladas una a una como granos de arena que terminan formando la bola que nos supera.
Así, lo primero,
los semáforos se fueron a negro y muchas personas que viajaban en ascensor quedaron atrapadas. Después, a la hora de pagar en cualquier establecimiento, sólo se aceptaba efectivo, y muchas tiendas optaron por cerrar sus puertas al cerciorarse de que el corte de luz iba para largo. Todo, además, coincidió con la proximidad de la salida de los escolares de clase:
muchos padres no podían salir de los garajes, había dificultades para llamar a familiares para que se encargaran de sus hijos, y la angustia fue creciendo poco a poco ante de la siguiente prueba: la hora de la comida.
En un conocido del bar del centro comenzaron a recibir a clientes habituales en busca de algo que almorzar, aunque
la oferta se reducía a cerveza de grifo y tapas frías -ésa será otra, comprobar esta mañana en qué condición ha quedado el género conservado en las neveras-.
A esas alturas
Renfe había anunciado que suspendía el tráfico ferroviario durante todo el día y se procedió al desalojo de la estación de tren, donde los usuarios aguardaban noticias, y en
el Ayuntamiento se celebraba una reunión para coordinar todos los servicios municipales y activar el Plan Territorial de Emergencias Local en situación operativa 1, para lo que se convocó de manera urgente al CECOP.
En la misma se acordó que
la Policía Local -los agentes doblaron turnos- dispusiera diferentes unidades en distintos lugares que sirvieran de puntos de información a la ciudadanía y para asistir a cualquier punto en caso de necesidad. También se trasladaron dotaciones de agentes a los cuatro centros de mayores de la ciudad, en cada centro hospitalario (hospital General, San Juan de Dios y HLA Puerta del Sur), y en los centros de salud abiertos y las urgencias.
En la zona urbana se fijaron unidades en la Plaza del Arenal, Icovesa/Las Torres/Los Naranjos, La Granja, además de la plaza de la estación y el aeropuerto.
En cuanto a la afectación del corte de luz al suministro del agua se procedió a utilizar grupos electrógenos para poder dar agua de forma itinerante en aquellas zonas sin agua, para minimimar el impacto de afección al ciudadano, y se instaló otro en Arroyo Salado, en la estación de bombeo, y otro en la zona que suministra a Nueva Jarilla y Gibalbín.
El abastecimiento de agua se recuperó al completo, por lo que el agua llegó a todas las zonas, una vez que se ha finalizado habilitando la estación de Los Villares.
A pesar de todo, aquellas viviendas, especialmente en bloques altos, que dependan de sistemas eléctricos individuales de bombeo de agua, no la recuperarán al depender del suministro de luz.
Por ello, para todas aquellas personas que por cualquier motivo no puedan disponer de suministro,
se está trabajando en habilitar camiones cisterna para repartir agua a primera hora de la mañana, en caso de que persistiera el problema. Asimismo se repartirá agua potable en las zonas afectadas a personas con movilidad reducida.
Desde el
Consorcio de Bomberos aseguraron en la noche de ayer que no se habían realizado intervenciones “graves o relevantes”,
la mayoría por personas atrapadas en ascensores -seis en total- o para asistir a dos personas mayores o con movilidad reducida que no podían acceder a sus viviendas al no poder usar el ascensor.
Pasadas las cinco de la tarde, la ciudad comenzó a recuperar el suministro eléctrico en diferentes puntos de la ciudad, aunque la situación era aún “compleja”, en palabras de
la alcaldesa, María José García Pelayo, de ahí que el dispositivo de emergencia siguiera vigente.
“Estamos activados y pendientes hasta que el tema esté resuelto”, apostilló Pelayo, que se refirió a todo lo vivido como una “situación lamentable”.