La muerte del Papa deja en el aire la Gran Procesión en Roma, según Saiz Meneses

Publicado: 22/04/2025
La participación del Cachorro y la Esperanza en el acto del 17 de mayo depende ahora de las decisiones que tome el Vaticano
La muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, ha sumido en incertidumbre la celebración de la Gran Procesión prevista en Roma el 17 de mayo, en la que estaban previstas la participación de las imágenes del Cristo del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga. El arzobispo hispalense, José Ángel Saiz Meneses, ha mostrado prudencia y espera instrucciones del Vaticano antes de confirmar la presencia sevillana en este acto multitudinario.

Según ha explicado el delegado de Hermandades, Marcelino Manzano, la organización sigue adelante con los preparativos “como quien se dispone a hacer estación de penitencia sin saber si podrá salir por la lluvia”, aunque reconocen que todo depende ahora del calendario que establezca Roma, inmersa en el luto pontificio y en la preparación del Cónclave.

El prefecto de Liturgia de la Catedral, Luis Rueda, ha recordado que el Jubileo no está vinculado personalmente al Papa, ya que se celebra cada 25 años, pero sí podría verse afectado por la coincidencia con el proceso de elección del nuevo Sumo Pontífice. En caso necesario, ha añadido, existen otras basílicas en Roma donde podrían desarrollarse los cultos previstos.

De momento, se mantiene la reunión prevista para este miércoles en Roma con la coordinadora nacional de la Gran Procesión, Paloma Saborido. Mientras tanto, este lunes a las 20:00 horas se celebrará una misa exequial en la Catedral de Sevilla, presidida por el arzobispo, a la que asistirán autoridades locales y regionales. Las campanas de la Giralda, que hoy han doblado en señal de duelo, repicarán de nuevo cuando se anuncie al nuevo Papa.

© Copyright 2025 Andalucía Información