El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Desde mi azotea

El transporte público de viajeros

El ayuntamiento y el Consorcio deben vigilar que el usuario viaje con comodidad y seguridad, con el asfaltado de calzadas y retirando pasos sobreelevados (...)

Publicado: 20/04/2025 ·
14:05
· Actualizado: 20/04/2025 · 14:05
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Autor

José Antonio Jiménez Rincón

Persona preocupada por la sociedad y sus problemas. Comprometido con la Ley y el orden

Desde mi azotea

Llegar a todos los públicos con información interesante sobre las cuestiones que interesan

VISITAR BLOG

Voy a tratar en este artículo la problemática del transporte público de viajeros entre San Fernando y Cádiz y viceversa. Como todos conocen, este transporte lo realizan las líneas M-10 y la M-11 de las Cias. Tranvía de San Fernando, Cádiz y Carraca y Transportes Generales Comes. Todo aquel que haya utilizado este transporte y lea este artículo comprenderá perfectamente a qué me refiero. Lo primero es que es un servicio de viajeros que depende de sus empresas, pero que funciona bajo la premisa del Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz, y que yo estimo que están dejados de la mano de Dios. Hoy, utilizar este transporte es toda una odisea; autobuses que ya tienen sus años y sobre todo asientos de plástico puro y duro que están más aconsejados para el transporte urbano de corta distancia, pero no tanto para un interurbano. Se echan en falta los asientos que tenían antes estos autobuses; que estaban tapizados y eran muy cómodos y amortiguaban el peso de los viajeros y, a la vez, soportaban mejor los golpes y movimientos de la circulación del vehículo.

Otra pata importante es el propio vehículo que, quizás por su antigüedad, deja mucho que desear porque producen mucho ruido y cimbreo, producto quizás de una amortiguación dura o no adaptada al tipo de transporte interurbano que se realiza. No sé quien informa o quién tiene que ver en la compra de los autobuses, pero me temo que impera más el precio que la comodidad y que al adquirirse estos vehículos se trata a las personas más como ganado que como usuarios de un transporte de viajeros. Si tienes un problema de salud como puede ser un problema de espalda, no utilices los autobuses que van a Cádiz, mejor el Tranvía, más cómodo, seguro y rápido. Entre el cimbreo del autobús y el estado de las calzadas que es de pena, adiós espalda y al médico de cabecera.

Mucha culpa la tienen las calles del recorrido (sobre todo la de la línea M-11 por Camposoto y San Marcos); están llenas de boquetes, resaltos y pasos sobreelevados de más de 10 cm. de altura, lo que significa un abuso del Ayuntamiento, porque tanto los resaltos como los pasos elevados no reúnen las características legales para ello. Algunos de estos pasos son auténticas montañas, y cuando pasa un autobús por encima, dan un salto molesto y peligroso para el viajero y para el propio vehículo que, con el paso del tiempo, irán a la chatarra seguro. No sé cómo el Consorcio de Transportes y las propias compañías de autobuses no denuncian estos hechos ante el ayuntamiento.

Esto que parece una tontería no lo es, porque los ciudadanos tienen derecho a viajar cómodamente y las administraciones deben facilitar dicha comodidad. El ayuntamiento y el Consorcio deben vigilar que el usuario viaje con comodidad y seguridad, con el asfaltado de calzadas y retirando pasos sobreelevados o bajándolos a la cota legal y dejar de colocar resaltos de goma de 5 centímetros que solo sirven para dar la lata a todos, viajeros, autobuses, empresas, Consorcio, ambulancias, etc. Esto puede ocasionar un problema importante de salud, aunque la gente no se da cuenta porque están acostumbradas a vivir y a convivir con estas molestias. Algunos de estos autobuses tienen ya más de 15 años y no se renuevan o se hace tarde, por lo cual no solamente tienen un problema de seguridad, sino que no se presta un servicio de calidad demandado por los ciudadanos.

Hace falta una vigilancia inspectora hacia todo este tipo de elementos y de vehículos y que el Consorcio de transporte Bahía de Cádiz, dependiente de la Junta de Andalucía, tome cartas en el asunto porque tiene las competencias en el transporte interurbano y ponga en valor este tipo de autobuses. En contrapartida a toda esta problemática, tenemos lo bien que funciona y lo cómodo, silencioso y rápido que es el tranvía entre Chiclana y Cádiz. El único problema está en los usuarios que van al Hospital Puerta del Mar, pues el tranvía no les viene muy bien porque te deja en la segunda Aguada y tienen que andar un tramo bastante importante. Por el bien de todos, Ayuntamiento de San Fernando, empresas concesionarias del transporte de Cádiz a San Fernando y viceversa y Consorcio de Trasporte Bahía de Cádiz, pónganse las pilas cada uno en sus competencias para mejorar unas líneas y unos trayectos en zona urbana que dejan mucho que desear. Merece la pena el reto.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN