El tiempo en: Utrera
Sábado 02/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Alfonso Guerra analizó la obra de Antonio Machado

Dentro de “Los Martes de la Academia” ante un lleno Auditorio Municipal San Miguel de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, con Bellas Artes. -

El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra González, protagonizó este martes una nueva cita de “Los Martes de la Academia” con la conferencia “En torno a Antonio Machado”, celebrada ante un Auditorio Municipal San Miguel lleno hasta la última butaca.

El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, felicitó a la Academia por contar con un conferenciante de tal relevancia y subrayó la vigencia de la obra machadiana, “capaz de seguir despertando expectación y reflexión en cada generación”.

La velada se enmarcó en la conmemoración del 125 aniversario de la Academia y del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Tras las palabras del presidente de la institución, Luis Garrido, y de la vicepresidenta, Carmen Cebrián, encargada de presentar a Guerra, el conferenciante desgranó la trayectoria personal y literaria del poeta sevillano, una de las grandes voces de la poesía española del siglo XX y de la Generación del 98.

Durante su intervención, Guerra señaló que “toda la creación de Machado es de enorme pureza y transparencia”, aunque encierra “una sencillez esquiva que exige la participación del lector”. Añadió que en su obra conviven el humor —que relativiza las aspiraciones absolutas— y la melancolía, conformando “una visión del mundo llena de contrastes”.

El exvicepresidente destacó la estrecha correlación entre vida, obra y destino en Machado, y recordó que tanto Antonio como su hermano Manuel fueron grandes poetas, hecho “muy excepcional en una misma familia”.

Guerra repasó las principales etapas creativas del autor: desde el lirismo intimista de Soledades, pasando por el contacto con el pueblo en Campos de Castilla, hasta el tono popular de Nuevas canciones. También evocó la huella que dejaron en él la muerte de su esposa Leonor, su relación con Guiomar, su compromiso con la República durante la Guerra Civil y su exilio, que culminó con su fallecimiento en Colliure (Francia) en 1939, apenas tres días antes de la muerte de su madre, con quien descansa en el cementerio local.

La conferencia concluyó con un prolongado aplauso del público, tras el cual Luis Garrido entregó a Alfonso Guerra la medalla conmemorativa del 125 aniversario de la Academia, en reconocimiento a su aportación al ciclo cultural. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN