El tiempo en: Utrera
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Hospital de Valme construirá el primer aparcamiento modular y desmontable de Sevilla

La actuación, con una inversión de casi diez millones, duplicará las plazas y fomentará la movilidad sostenible en el área sanitaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Aparcamiento delantero del Hospital de Valme de Sevilla -

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha anunciado que iniciará el próximo 4 de agosto las obras de modernización de su aparcamiento delantero con la construcción del primer aparcamiento modular y desmontable de Sevilla y de la red sanitaria pública andaluza. Un proyecto con "características innovadoras" para su construcción --en superficie, modular, multiplanta, desmontable y reciclable--, que permite "duplicar" la capacidad de estacionamiento actual "fomentando la sostenibilidad urbana".

Según el centro hospitalario traslada en un comunicado, esta solución "innovadora" que combina funcionalidad, sostenibilidad y flexibilidad constructiva, permitirá dar respuesta a la creciente falta de espacio para el estacionamiento de usuarios pertenecientes a un área sanitaria muy extensa geográficamente. En el año 2020, el Servicio Andaluz de Salud gestionó como mejora en accesibilidad la dotación de otro espacio con 753 plazas para profesionales.

A través de un acuerdo de colaboración con la Diputación de Sevilla, en terrenos colindantes al centro, se descongestionó la zona delantera para uso de usuarios. Sin embargo, la creciente movilidad en cuanto a actividad en consultas, hospitales de día, quirófanos, hospitalización o urgencias de un área muy poblada hacen, según el Hospital, necesaria la actuación.

El proyecto se ejecutará durante aproximadamente once meses con una inversión en su construcción de 9.954.586 euros, bajo fórmula de concesión de obra pública de iniciativa privada. Se basa en una propuesta de la UTE formada por Aussa y ANRO.

DUPLICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PLAZAS

La construcción del proyecto en altura permitirá convertir la superficie actual de 18.704 metros cuadrados en 25.974 metros, lo cual duplicará el número de plazas pasando de las 552 a las 1.122. Un diseño donde, junto a la ganancia de espacio, liberará 5.000 metros cuadrados para un área de esparcimiento y zonas peatonales.

En la nueva dotación de plazas, se incluye la multiplicación por tres veces las destinadas a personas con movilidad reducida y motos; además de incluirse como novedad plazas para vehículos eléctricos y puntos de recarga.

La finalización de este proyecto supondrá la globalidad de 2.092 plazas de aparcamiento de este centro. Además de la zona de intervención en la parte delantera, existen otras cuatro localizaciones de estacionamiento para el recinto con un total de 970 plazas de carácter gratuito.

CUATRO FASES DE EJECUCIÓN SUCESIVAS

El proyecto se desarrollará en cuatro fases sucesivas. Se comenzará interviniendo en la zona sur, posteriormente en la zona norte, la tercera fase llevará a cabo el montaje norte y la última la fase sur y pintura de las instalaciones. En cada fase se garantiza la disponibilidad del 30% de las plazas actuales.

Se ofrecerá información sobre aparcamientos alternativos en el barrio de Bellavista cercanos al hospital mediante cartelería con código QR, y se aconsejará el uso del transporte público.

INNOVACIONES DEL PROYECTO

Las ventajas que aporta este proyecto son "numerosas y desde diversos ámbitos". Se renueva una estructura "anticuada" con un diseño moderno y sostenible. La estructura modular metálica permite facilidad constructiva, rapidez de montaje y desmontaje, posibilidad de reutilización en otro emplazamiento y reciclaje.

También se incluye un sistema de tarificación adaptado a las necesidades de los usuarios: tarifa por estancia con un máximo de 1,75 euros por 24 horas. Se instalarán 64 cámaras de seguridad y habrá vigilantes con atención presencial 24 horas.

Por último, la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Inmaculada Vázquez, ha valorado el proyecto como "avance estratégico" que responde a la mejora de accesibilidad, modernización, eficiencia, sostenibilidad y calidad del servicio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN