El Campeonato del Mundo de la clase voladora WASZP ha congregado en Weymouth, Reino Unido, a más de 200 regatistas durante la pasada semana. Desde el viernes 18, los deportistas preparaban entrenamientos y previas a la primera prueba, un clasificatorio femenino los días 19 y 20, tras el cual daría comienzo la competición general, desde el lunes 21 al viernes 25.
Los atletas, provenientes de hasta 18 países, pudieron disfrutar de 16 pruebas, de las cuales la primera mitad correspondieron al clasificatorio previo al propio mundial para distribuir a las flotas en grupos oro, plata y bronce.
La representación española, compuesta por trece regatistas, contó con cinco gaditanos entre sus filas. Cabe destacar que la totalidad del equipo ha sido partícipe de los diferentes clinics y actividades de formación desarrolladas por Foiling Base Cádiz impulsada por SailGP Inspire y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz.
El combinado español defendió un indiscutible gran papel con la conquista del segundo y tercer puesto del podium absoluto, ganando la plata Pablo Astiazarán y el bronce Antonio Gasperini, del Real Club Náutico de Barcelona y el Real Club Náutico de Valencia respectivamente. El oro fue para el italiano Federico Bergamasco, quien venció a Astiazarán por tan sólo 3 puntos tras los descartes.
Notables resultados para el resto de atletas españoles, que registraron un 14º puesto para Jorge Astiazarán, un 20º para Alberto Morales, 28º para Adriano Vázquez, 43º para Daniel Cabré, 50º para Miguel Ángel Morales y 52º para el gaditano Pablo Franco (quedando en decimosegunda posición sub21).
En el grupo plata, Arturo Arauz, de Cádiz, defendió un digno 9º puesto, Mikel Vázquez consiguió un 13º y los también gaditanos Sol López y Jaime Aguirregomezcorta quedaron en las posiciones 37 y 67 respectivamente, quedando Sol en la decimosegunda plaza femenina de un total de treinta y tres competidoras.
Cerrando el grupo de deportistas españoles, Susana Ridao en el grupo bronce defendió un puesto 53º absoluto y vigésimo noveno en la clasificación femenina.
El trabajo y la evolución del conjunto de atletas españoles se hace patente a la vista de los presentes resultados. En lo que respecta a los deportistas gaditanos, y con la referencia del anterior campeonato del mundo, se observa que Pablo Franco logra remontar desde el puesto 72 (logrado en 2024) al 52 y en el caso de Sol López, del 95 y 17 femenino (2024) al 37 y 12 femenino.
El equipo español, ya de vuelta en casa, reordena sensaciones y se rearma para continuar con el trabajo, con diferentes objetivos y emociones en cada caso, analizando los logros y carencias de esta intensa competición y con la mente puesta ya en las siguientes metas de la temporada.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, Carlos Lucero, ha puesto en valor los resultados de los participantes señalando que los logros obtenidos son un orgullo compartido por todos, al tiempo que ha destacado "la importancia del papel que juega un centro formativo con las condiciones de Foiling Base Cádiz, por el que han pasado todo el equipo español que ha competido en el Campeonato del Mundo, demostrando que la base fomenta el éxito deportivo a todos los niveles".