El Concurso Nacional de Cante por Peteneras, celebrado el pasado fin de semana en Paterna de Rivera, rindió merecido homenaje a uno de los impulsores de la prestigiosa cita flamenca, Antonio Benítez Manosalbas, fallecido recientemente. El Ayuntamiento de la ciudad quiso de esta forma reconocer "su destacada aportación al desarrollo del Concurso".
Tras las palabras de Manuel Curao, en nombre de la organización, intervino igualmente Ángel Benítez, hijo de Antonio Benítez, que realizó un discurso de agradecimiento caragado de emoción, con el recuerdo siempre presente de su padre, y más aún por su dedicación en la defensa y difusión del flamenco, como hizo en Jerez durante tantos años desde la Peña Los Cernícalos y en tantas otras actividades en las que participó a lo largo de su vida.
Ángel Benítez expresó en primer lugar su más sincero agradecimiento al alcalde de Paterna de Rivera y a todo el Ayuntamiento "por hacer posible este acto tan especial y por tener la sensibilidad de rendir homenaje a mi padre". Agradecimiento que hizo extensivo al público, que "da sentido a este evento, y sin duda también honra la memoria viva de este arte que tanto amó mi padre".
"Mi agradecimiento va también a Manuel Curao, por sus palabras tan entrañables, tan llenas de cariño y verdad, que nos han emocionado y nos han recordado el valor humano y cultural de mi padre. Y cómo no, gracias a Fernando Gallo por su trabajo incansable, por cuidar cada detalle y hacer que esta noche sea inolvidable para mi familia", expuso.
"Permitidme una mención muy especial, cargada de amor y de reconocimiento: gracias a mi madre, que hoy está aquí con nosotros. Ella fue y sigue siendo el gran apoyo en la vida de mi padre. Juntos caminaron en este viaje de amor por el flamenco y por Paterna. Gracias, mamá", dijo para elevar la emotividad de un momento en el que quiso poner en evidencia que el homenaje no era solo un reconocimiento personal. "Es también un tributo a todos aquellos que, allá por el año 1972, pusieron en marcha con ilusión, coraje y muchísimo amor por el arte, el Concurso de Cante por Peteneras: Serafín Galán, Juan Gago, Antonio Benítez y Pepe Marín. Siendo alcalde de Paterna: Juan Moreno Alconchel. Su legado sigue vivo, y entre ellos estuvo mi padre, que se volcó con este proyecto desde el primer momento".
"Fue, como muchos recordarán -expuso Benítez-, un excelente relaciones públicas, siempre con una sonrisa, siempre con la palabra justa, con el gesto oportuno, con la puerta abierta. Ayudó en todo lo que pudo, y lo hizo no por protagonismo ni por reconocimiento, sino porque creía firmemente en la grandeza del flamenco, y en especial, en la hondura y la belleza de la petenera, esa joya que brota del alma de este pueblo. Qué decir de la amistad profunda y sincera de mi padre con Plácido, Rufino, Perro de Paterna y la lista sería muy larga".
"Hoy -dijo para concluir-, ver su nombre ligado para siempre a este certamen es para mi familia y para mí un orgullo inmenso. Pero, sobre todo, es un acto de justicia y de memoria. Gracias, de verdad, a todos los que han hecho posible este momento. Mi padre estaría profundamente emocionado, y sé que lo está, allá donde esté. Porque el arte, cuando se entrega con generosidad, nunca muere. Se queda entre nosotros. Y en Paterna, en cada nota de petenera, seguirá sonando su nombre".