Varios usuarios de la localidad ponen de manifiesto el estado en el que se encuentran los carriles bici desde Rota hasta Sanlúcar de Barrameda, concretamente en los que circulan por A-491, A-2075, A-2077 y A-2076. La hojarasca invade en muchos tramos más del 70% del vial imposibilitando el tránsito de ciclistas de forma individual y se hace casi impensable cuando se tiene que producir un cruce de dos personas procedentes de diferentes puntos.
La administración competente en el mantenimiento y cuidado de estos espacios es la Junta de Andalucía. Muchos de los usuarios habituales de estos puntos, para evitar la circulación vía arcén de las carreteras, exponen la peligrosidad de la situación. Además, la resignación es mayor cuando la única petición formal solicitada se basa en la poda de los matorrales que inundan los carriles y no el reasfaltado y mantenimiento de los mismos.
Durante la visita del portavoz socialista en la Diputación, Javier Pizarro, el primer edil roteño, Javier Ruiz Arana, intervino en una comparecencia de prensa para denunciar el estado "lamentable" de la A-2075, principalmente en el tramo comprendido entre la rotonda de Villa de Rota y el acceso a la Base Naval. En la citada rueda de prensa, Ruiz Arana manifestó la ausencia de intervención tras ese contrato de adjudicación para el mantenimiento de las carreteras de la Costa Noroeste: "en Rota no han hecho prácticamente nada, más allá de cortar algunos arbustos o algo que invada la cuneta; pero, ni siquiera están cortando los arbustos de los carriles bici que afectan a nuestro término municipal y que dependen del mantenimiento de la Junta de Andalucía".
Estas declaraciones no fueron casualidad ya que un ciudadano de la localidad se ha puesto en contacto con este medio para denunciar esta situación tras haber mantenido contacto con diferentes miembros del Gobierno Municipal, quienes les trasladaban que el competente de esta materia es la Junta de Andalucía. Al ser informado de esta competencia, nos cuenta que también ha acercado posturas con miembros del grupo municipal popular al igual que ha tratado de acercar esta situación a la consejería pertinente.
"El año pasado me preguntaron el punto concreto que peor se encontraba" informa a este medio tras haber repetido el mismo procedimiento, pero con un desenlace diferente: "este año, en cambio, manifiestan que es muy difícil por la alta probabilidad de incendio dadas las altas temperaturas". Sin embargo, este usuario habitual nos explica que no hay riesgo ninguno puesto que alrededor del carril bici hay una especie de cortafuegos.
La preocupación es máxima por parte de los usuarios habituales que prescinden de la circulación por carretera y su alternativa más segura y útil es el carril bici. Aunque en estos momentos parece que la peligrosidad de acceder a estos puntos supone una problemática diaria para aquellos que utilizan estos viales de forma diaria.