El tiempo en: Utrera
Martes 29/07/2025
 

El Puerto

Rubén Amón defiende la conversación en “Tenemos que hablar”, presentado en Bellas Artes

El edil de Cultura felicita al autor, que reivindica el poder terapéutico de un buen diálogo, y a la Academia de Bellas Artes de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RUBÉN AMÓN EN BELLAS ARTES. -

La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia ha sido escenario este sábado de la presentación del libro “Tenemos que hablar”, del periodista y escritor Rubén Amón. El acto contó con la intervención del también periodista Paco Reyero, encargado de trazar un recorrido por la destacada trayectoria profesional de Amón, que, entre otras muchas actividades, ha ejercido como corresponsal en Roma y París. La presentación se enmarca dentro del programa cultural que impulsa la entidad, presidida por Luis Garrido.
Al evento asistió el teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, quien felicitó al autor por esta nueva obra, publicada por la editorial Espasa. Iglesias subrayó la pertinencia del ensayo, en el que Amón reflexiona sobre el valor de la conversación en una era marcada por la censura, la soledad y el impacto de la tecnología. El edil destacó, además, que esta presentación forma parte de un brillante programa cultural con motivo del 125 aniversario de la fundación de la Academia, que cuenta con el respaldo tanto de la Concejalía como de la Diputación.
En sus palabras, Rubén Amón —autor de una docena de libros— alertó sobre la progresiva pérdida del hábito de conversar en la sociedad actual, un fenómeno que atribuyó a factores como la tiranía de los dispositivos móviles, la inmediatez de las redes sociales y la creciente polarización. “Vivimos en la era de mayor desarrollo de los medios de comunicación, y sin embargo, cada vez estamos más solos”, afirmó. Esa soledad, añadió, alimenta el miedo, el desamparo y la susceptibilidad a la manipulación.
Amón también criticó la dependencia del teléfono móvil, hasta el punto de que, según dijo, “parece que perdemos el alma cuando nos quedamos sin batería”. Advirtió sobre la brecha tecnológica que afecta especialmente a las personas mayores y se mostró muy crítico con herramientas como WhatsApp o Twitter, que, en su opinión, han empobrecido la calidad de la conversación, porque ni hablamos como escribimos ni escribimos lo que realmente pensamos.
El autor defendió el diálogo como una práctica en la que es imprescindible saber escuchar y estar dispuesto a cambiar de opinión si el interlocutor aporta razones convincentes. “Conversar no es cruzar monólogos”, sentenció, “sino construir un espacio de entendimiento donde también aprendamos hablando con quienes no piensan como nosotros”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN