El tiempo en: Utrera
Sábado 26/07/2025
 

Jerez

“La remolacha está en riesgo de desaparecer si no se toman medidas urgentes”

COAG cita a la caída de precios, las adversidades climáticas y la falta de planificación industrial como claves de una campaña “para olvidar”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La azucarera del Portal -

El responsable de Remolacha de COAG Andalucía, Diego Bellido, advierte de que este cultivo “está en riesgo de desaparecer si no se toman medidas urgentes”, una conclusión a la que llega tras una campaña “para olvidar” protagonizada por la caída de precios, las adversidades climáticas “y la falta de planificación industrial”.

Así las cosas, un sector que fue, junto al algodón, “fundamental para el despegue económico” de muchos municipios andaluces se ha terminado convirtiendo en un cultivo “residual” y abocado incluso a la desaparición.

Tanto es así que crece la “incertidumbre” tanto entre los productores como en la propia industria, en este último caso “por la falta de materia prima”, algo que según Bellido empieza a cuestionar ya “la viabilidad de las fábricas azucareras”, algo que afectaría fundamentalmente a Jerez, que es donde se encuentra la única factoría de la zona sur.  

Debe tenerse además en cuenta que esta situación “no es puntual, sino consecuencia de un modelo que no garantiza estabilidad para los agricultores”. Así, a la “incertidumbre del precio se suma la falta de relevo generacional y el abandono progresivo del cultivo, a lo que hay que añadir la falta de planificación industrial”.

COAG hace un llamamiento a las administraciones y a la industria “para que adopten medidas urgentes que garanticen la sostenibilidad del cultivo de la remolacha”. Asimismo, la organización reclama el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, “para asegurar que los precios pagados a los agricultores cubran, al menos, los costes de producción”.

La campaña que se encuentra ya en su fase final “comenzó con muy mal pie” como consecuencia de la “bajada de precios con respecto a la anterior, lo que desincentivó a muchos agricultores a sembrar remolacha”.

De hecho, en las provincias de Cádiz y Sevilla apenas se han sembrado 6.000 hectáreas, cuando estos últimos años se había llegado a las 9.000 y 10.000.

Por si fuera poco, las lluvias de octubre provocaron retrasos en la siembra y las de marzo incrementaron los costes de producción al favorecer la aparición de enfermedades como la cercospora o la proliferación de chinches.

Todo ello ha derivado en unos rendimientos bajos, de apenas 50 ó 60 toneladas por hectárea en las parcelas de riego, cuando en las campañas anteriores se superaban las 100. Según COAG, los cultivos de secano han ofrecido mejores resultados gracias a la lluvia.

La organización agraria reitera por último su compromiso con los agricultores remolacheros y asegura que continuará trabajando para defender sus intereses y garantizar el futuro de un cultivo que a pesar de todo se sigue considerando “estratégico” para la Comunidad autónoma.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN