Más de la mitad de los trabajadores en España reconoce haberse sentido quemado por el trabajo. El burnout ya afecta al 55 % de la población activa y cuesta al país más de 59 millones de euros al año.
Un nuevo estudio realizado por la plataforma de terapia online Unobravo revela que Jerez se encuentra entre las ciudades españolas con mayor riesgo de agotamiento laboral, debido a factores como jornadas extensas, presión constante y escaso reconocimiento profesional.
Jerez, de hecho, cierra el top cinco nacional, por detrás de Las Palmas, Sevilla, Bilbao y Málaga. Por el contrario, ciudades como Zaragoza y A Coruña muestran tasas más bajas de estrés y agotamiento, lo que apunta a sistemas de apoyo más sólidos o a presiones menos intensas sobre la vida laboral.
En el caso de Jerez, un 28% de las personas que han participado en el estudio admite que con frecuencia se sienten estresadas en el trabajo. Otro 50% comparte que oyen a sus compañeros expresar estrés laboral, mientras que un 61% reconoce que han experimentado "burnout", término utilizado en inglés para definir la sensación "quemado en el trabajo".
Por otro lado, un 56% señala que su lugar de trabajo carece del apoyo adecuado y el 28% de las personas dicen sentirse insatisfechas con su conciliación de la vida laboral y familiar.
La encuesta realizada en 2025 a más de 1.500 trabajadores españoles revela cuáles son los sectores, las ciudades y los grupos de edad con mayor riesgo, mientras que los comentarios de la doctora Valeria Fiorenza Perris, directora clínica de Unobravo, exploran cómo el "burnout" se acumula silenciosamente y qué deben hacer ahora los empresarios para detenerlo.
Según los nuevos resultados de Unobravo, la principal causa de estrés laboral entre los españoles es la carga de trabajo excesiva o poco realista, citada por el 41% de los encuestados.
Las personas de entre 45 y 54 años parecen especialmente vulnerables a estas causas, con un 46 % de encuestados que declaran sufrir estrés laboral y un 10 % que afirma sentirse estresado siempre. Las mujeres también se ven ligeramente más afectadas, con un 45 % que experimenta estrés con frecuencia, frente al 38 % de los hombres.
La crisis es especialmente grave en los sectores de primera línea y emocionalmente exigentes. En estos sectores, las largas jornadas laborales, el trabajo emocional y los equipos con escasos recursos provocan un elevado nivel de estrés. A pesar de ello, muchos trabajadores siguen sin sentirse respaldados: más de la mitad (52 %) de los trabajadores del sector de la hostelería, el ocio y el deporte afirman que su empresa no les proporciona la ayuda adecuada.
El agotamiento está llevando a muchos trabajadores al límite. Más de la mitad de los trabajadores españoles afirma haber sufrido burnout, pero solo el 12 % busca ayuda psicológica, expone el informe.