La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, coincidiendo con el nombramiento de Marcelo Maestre como nuevo teniente de hermano mayor en sustitución de Santiago de León Domecq, ha decidido dar carpetazo a la batalla judicial que había emprendido contra el proyecto de construcción de un edificio de apartamentos turísticos colindante con su propiedad en el Paseo de Colón. Tan sólo unos días después de esta medida la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento ha aprobado la calificación ambiental para los futuros alojamientos.
El proyecto de construcción de 36 apartamentos turísticos en los números 10 y 11 del Paseo de Colón de Sevilla, colindante uno de los mismos con el conjunto monumental de la Real Maestranza de Caballería, ha salvado dos escollos a finales del mes de junio y principios del mes de julio al decidir primero los maestrantes retirar el recurso contencioso-administrativo que habían presentado contra la decisión de la GUMA de conceder la licencia de obras; y, segundo, la aprobación por parte de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de informar el sentido positivo del silencio y el archivo de las actuaciones en el procedimiento de calificación ambiental.
Casualidad o coincidencia, la decisión de la Real Maestranza de Caballería de retirar el recurso contencioso-administrativo contra la Gerencia de Urbanismo se ha producido tras el relevo en la cúpula de la institución nobiliaria: Marcelo Maestre y de León ya fue confirmado por el Rey, Felipe VI, como nuevo teniente de hermano mayor en sustitución de Santiago de León y Domecq, que ha ejercido el cargo durante los últimos ocho años.
Los maestrantes habían puesto en manos del bufete Montero Aramburu la ofensiva jurídica contra la Gerencia de Urbanismo, hasta el punto de llegar a los tribunales con la presentación de un recurso contencioso-administrativo tras la decisión de la GUMA de rechazar su petición de suspensión de la licencia de obras otorgada al edificio de apartamentos turísticos.
La Gerencia no aceptó la petición de los maestrantes al no haber podido demostrar éstos con argumentos fehacientes los supuestos «daños irreversibles» que les causaría la construcción de los apartamentos al lado de su conjunto monumental, proyecto avalado además por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Paradójicamente, la Real Maestranza de Caballería también es dueña de apartamentos turísticos al lado de su plaza de toros.
Tras la retirada de los maestrantes sólo se mantiene en pie el recurso contencioso-administrativo presentado contra la decisión de la GUMA por parte de la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (ADEPA).
Mientras en las alturas se libraban batallas jurídicas, sobre el terreno el ambiente es distinto. Los técnicos de la Real Maestranza, liderados por el arquitecto José Antonio Carbajal, y los de la empresa encargada de levantar los apartamentos turísticos mantienen al menos contactos para tratar de prevenir que la ejecución del proyecto pueda causar involuntariamente daños en el muro medianero que constituye el de la capilla de la Real Maestranza.
Aunque no es infrecuente que en los procesos de demolición de inmuebles en el Casco Antiguo, como eran los existentes en los números 10 y 11 del Paseo de Colón, se produzcan microrroturas en los muros colindantes, los técnicos de ambas partes han acordado la colocación de estructuras metálicas que sirvan de soporte al muro de la capilla de la Real Maestranza.
Además, se construirá un muro-pantalla a lo largo de todo el perímetro de las parcelas de los números 10 y 11 del Paseo de Colón como medida de seguridad complementaria previa a la fase de cimentación del futuro edificio de alojamientos turísticos, cuya terminación está prevista para dentro de dos años.
ACUERDOS DE LA GUMA
Por otra parte, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) ha autorizado obras de acondicionamiento y redistribución interior de un edificio situado en el número 4 del callejón o barreduela Empecinado, cerca de la plaza de la Alfalfa, para destinarlo a cinco apartamentos turísticos.
En esta línea, ha otorgado la calificación ambiental a proyectos de apartamentos turísticos en el número 4 de la calle Mariana de Pineda; número 7 de la calle San Clemente; número 21 de la calle Torrijiano y número 1 de la calle Doctor José María Bedoya.
Sin embargo, ha desestimado la solicitud de silencio presentada por no haber operado el silencio positivo en el procedimiento de calificación ambiental para la actividad de apartamentos turísticos en el número 13 de la calle Mata; y ha ordenado las medidas necesarias para adecuar la realidad a la ordenación territorial y urbanística en la finca sita en el número 18 de la calle Siete Revueltas, destinado a viviendas de uso turístico.