El tiempo en: Utrera
Jueves 08/05/2025
 

Almería

La defensa del crimen machista de Tíjola en 2022 alega una "reacción desmedida"

Ha rechazado que el acusado cometiera un asesinato de forma premeditada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Sede de la Audiencia Provincial de Almería -

La defensa de Miguel Ángel J.M., el hombre encausado por el crimen machista de su esposa, Maite Corral, en mayo de 2022 en Tíjola (Almería), ha rechazado que el acusado cometiera un asesinato de forma premeditada y ha encuadrado los hechos en una "reacción desmedida" que se habría dado en el marco de una "discusión" de pareja.

Así lo ha manifestado durante su intervención ante los miembros del tribunal con jurado que ha arrancado este miércoles en la Audiencia Provincial de Almería en el que la Fiscalía pide para el único encausado una pena de 25 años de prisión por un delito de asesinato que también sostiene las acusaciones particulares.

El letrado Pedro Maldonado, a quien el magistrado-presidente Ignacio Angulo ha concedido que su representado declare al final del juicio en la última sesión, ha insistido en que su patrocinado "no actuó con ensañamiento ni aprovechó que la víctima estuviera dormida".

El abogado ha afirmado que "no tenía nada pensado ni premeditado" y ha descrito al acusado, de 58 años y conductor de profesión, como una persona "sin antecedentes ni perfil violento" que cometió "un error fatal" al dar muerte a la víctima en el marco de lo que, según considera, fue un homicidio.

Asimismo, ha señalado que el acusado intentó suicidarse tras los hechos en una finca de Vera situada a unos 70 kilómetros y a la que se fue tras el crimen de Maite Corral, y ha ofrecido todo su patrimonio para reparar el daño causado a sus hijos.

Con ello ha insistido en que su "confesión" ante las autoridades que lo arrestaron tres días después de matar a la mujer fue "espontánea, aunque no inmediata", y ha reclamado que se valore como atenuante a la hora de fijar la pena que se dicte sobre él.

Por su parte, la Fiscalía de Almería acusa al procesado de un delito de asesinato con las agravantes de parentesco y de género, mientras que las acusaciones particulares, ejercidas por los familiares de la víctima, añaden además dos delitos de lesiones psíquicas a los hijos, castigados con hasta tres años de prisión.

Argumenta que el acusado adelantó un día su vuelta al domicilio familiar, el 27 de mayo de 2022, ante la sospecha de una posible infidelidad de la víctima, trabajadora del SAE, y que, tras mantener relaciones sexuales con la víctima, "la atacó de forma violenta mientras dormía, asfixiándola con sus propias manos". Después intentó quitarse la vida y se entregó 13 horas más tarde en la Policía Local de Vera.

La acusación sostiene que el ataque fue "sorpresivo" y que el cuerpo presentaba signos de "violencia extrema", especialmente en la cabeza y el cuello. Añade que el acusado ejercía un "control" sobre la víctima, de manera que limitaba sus relaciones sociales y su forma de vestir.

Además de la pena de 25 años de prisión, la Fiscalía solicita diez años de libertad vigilada y el pago de 448.000 euros en indemnizaciones a los familiares. La vista continuará este jueves con la declaración de testigos y peritos, entre ellos los forenses que realizaron la autopsia.

El juicio tiene previsto continuar este jueves con la declaración de los 17 testigos que han sido citados en el marco de este juicio que prevé finalizar el viernes.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, atiende en 52 idiomas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica, aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio también responde a través del correo 016-online@igualdad.gob.es y presta atención mediante WhatsApp en el 600 000 016.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN