El tiempo en: Utrera
Jueves 08/05/2025
 

Chipiona

Naturaleza y tradición a través de las salinas en la nueva muestra que llega al castilo

Invita a descubrir la delicada belleza y la importancia de las salinas marinas como ecosistemas únicos, así como su papel en la conservación de la biodiversidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Desde ayer lunes puede visitarse en el Castillo de Chipiona la exposición itinerante ‘Horizonte salino. Reflejos de vida’. Se trata de una muestra invita a descubrir la delicada belleza y la importancia de las salinas marinas como ecosistemas únicos, así como su papel en la conservación de la biodiversidad.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, el delegado de Cultura, Tano Guzmán, y el director de la muestra, Alejandro Pérez Hurtado.

Pérez Hurtado es investigador responsable del grupo Conservación de Humedales Costeros de la UCA y la muestra que trae a Chipiona está compuesta por 26 paneles informativos de la Exposición Interreg Sal del Atlántico sobre la historia, cultura, economía y valores ambientales de las salinas de Europa conjugados de forma armoniosa con una serie de impactantes fotografías sobre la vida en las salinas (creada con fondos del proyecto Resbiomar*) cuyas foros han sido realizadas por el fotógrafo Fito Mendi.

El objetivo de esta muestra es resaltar que las salinas además de tener un patrimonio cultural valioso con amplia gama de bienes y servicios ecosistémicos, incluyendo oportunidades de diversificación económica y crecimiento azul, también son un refugio donde la vida ha aprendido a prosperar bajo condiciones extremas. Estos espacios bañados por la luz y salpicados de agua salina son esenciales para la avifauna, que encuentra en las salinas un lugar seguro para descansar, criar y alimentarse. También se destaca la asombrosa resistencia de las plantas halófitas y los pequeños crustáceos, como la artemia salina, que han desarollado adaptaciones para sobrevivir en ambientes salinos. Además, la exposición llama la atención sobre la vulnerabilidad de estos entornos ante diversas amenazas, como el abandono, lo que pone en riesgo su biodiversidad.

En la exposición se lanza un mensaje claro: la importancia de conservar y hacer una gestión sostenible de las salinas para proteger estos valiosos ecosistemas y especies maravillosas que dependen de ellos.

El proyecto RESBIOMAR cuenta con el apoyo financiero del proyecto ‘Plan Complementario de I+D+I en el área de Biodiversidad (PCBIO) financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-NextGenerationEU y por la Junta de Andalucía.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN