El tiempo en: Utrera
Lunes 05/05/2025
 

La escritura perpetua

Francisco

Francisco fue el Papa que se opuso a las guerras, a todas las guerras. Que estuvo desde su primer día en el Vaticano cerca de los inmigrantes

Publicado: 05/05/2025 ·
13:03
· Actualizado: 05/05/2025 · 13:03
  • El Papa Francisco. -
Autor

Luis Eduardo Siles

Luis Eduardo Siles es periodista y escritor. Exdirector de informativos de Cadena Ser en Huelva y Odiel Información. Autor de 4 libros.

La escritura perpetua

Es un homenaje a la pasión por escribir. A través de temas culturales, cada artículo trata de formular una lectura de la vida y la política

VISITAR BLOG

Francisco ya reposa en la basílica de Santa María la Mayor. Francisco ha sido un Papa de carácter, más duro en el fondo que en la forma, un hombre bueno, quizás no un santo (hay ya quienes se apresuran a canonizarlo), dicen que un Papa “muy rezador”, con una formación más cercana a los Evangelios y a la realidad de la vida que a las profundidades de la Teología, un pontífice próximo a los más desfavorecidos, el ‘Papa de los pobres’, sí, que dio esperanza a los homosexuales, a los ‘trans’, a los desheredados, a que las mujeres desempeñasen un papel de mayor importancia en la Iglesia, aunque no tocó nada de la doctrina cristiana. Francisco fue el Papa de la esperanza, como se titula su libro de memorias, recientemente publicado, ‘Esperanza’, el Papa que recibió en el Vaticano a Yolanda Díaz, y desde la derechona española quisieron ver “una reunión entre comunistas”, el que durante su pontificado realizó una gran reforma: la sinodal. Que significa la búsqueda de una mayor participación de los creyentes en el gobierno de la Iglesia, incluidos mujeres y laicos. El periodista Enric Juliana ha escrito: “La Iglesia católica se ha convertido en bastión de la universalidad ante el colapso de la Organización de las Naciones Unidas y la paulatina segmentación de la globalización”.

Francisco fue el Papa que se opuso a las guerras, a todas las guerras. Que estuvo desde su primer día en el Vaticano cerca de los inmigrantes. Y la Iglesia que él encabezó ha sido la única voz valiente que se ha escuchado contra las políticas de Donald Trump, mientras la Unión Europea y los gobiernos de los principales países del mundo han callado con medido sentido práctico y mucho miedo. Francisco combatió desde el primer momento la pederastia en la Iglesia y renovó el Vaticano, que se había convertido en una casa de oscuras intrigas palaciegas, con algún especulador del dinero ataviado con una túnica color púrpura, y lo hizo, como recuerda el periodista Juan G. Bedoya, casi al estilo de Adriano de Utrecht, elegido pontífice en 1522, que cuando llegó desde España a Roma para tomar posesión del cargo, reunió a los cardenales y les gritó: “¡Sois todos unos bribones!”

     Ha muerto Francisco, el hombre con luces y sombras, el Papa bueno, que en ‘Esperanza’ nos deja escrito: “Los mejores días todavía no han llegado. Para nosotros los cristianos el futuro tiene un nombre y este nombre es esperanza. Yo solo soy un paso”. Francisco. Esperanza. Adiós al Papa de los pobres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN