El tiempo en: Utrera
Miércoles 07/05/2025
 

Arcos

Ecologistas en Acción denuncia el reiterado uso de glifosato en cunetas

Considera que la Junta no cumple su compromiso de desistir del uso del herbicida a pesar del daño al medio y a la salud humana

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El uso de glifosato deja su rastro en el paisaje. -

Ecologistas en Acción denuncia públicamente que la Junta de Andalucía ha fumigado de nuevo las cunetas y taludes de las carreteras de los parques naturales de Cádiz con “el polémico herbicida glifosato, vulnerando el compromiso público al que llegó 2020”. El colectivo conservacionista viene advirtiendo de las consecuencias que puede tener para el medio ambiente y la salud de las personas el uso del glifosato. Como ejemplo, el informe de los ecologistas apunta al entorno del río Guadalete o de embalses como el de Bornos, afectando considerablemente a la fauna y a la flora, teniendo en cuenta que, como práctica ancestral, se recolectan por estos lugares espárragos y otras especies comestibles que pueden verse contaminadas por el herbicida.

Hace cinco años, la entonces Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible llegó a un acuerdo con Ecologistas en Acción para no autorizar el producto en toda la red de espacios naturales protegidos en Cádiz.

El detonante de esta decisión de la Junta de Andalucía fue la difusión por parte de Ecologistas en Acción de las analíticas realizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que demostraban la presencia de glifosato en las aguas de ríos, embalses y acuíferos de la provincia, incluso en los destinados al abastecimiento urbano. Cinco años después, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda vuelve a fumigar las cunetas y taludes de varias carreteras; hechos que han sido trasladados a los directores de los parques naturales afectados, que al parecer aseguran que la propia Junta carece de autorización para estas labores.

Ecologistas en Acción recuerda que “el glifosato es un producto altamente tóxico que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, ha clasificado como potencialmente cancerígeno, pudiendo también provocar alteraciones endocrinas. “En base al principio de precaución, debería haberse prohibido hace años, pero los ‘lobbies’ agroquímicos vienen presionando a la UE para que prorrogue su uso, aunque con condicionantes que no se cumplen”, concluyen los ecologistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN