El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/04/2025
 

Todo está ferpecto

Con el walkie talkie en la almohada: el Plan de Emergencia Municipal de Cádiz funciona

El Ayuntamiento hizo denodados esfuerzos por informar a la ciudadanía, que respondió con civismo al apagón; no hubo la misma fluidez con Junta y Subdelegación

Publicado: 29/04/2025 ·
14:39
· Actualizado: 29/04/2025 · 14:39
  • Bruno García, con el walkie-talkie, durante el apagón. -
Autor

Daniel Barea

Yo soy curioso hasta decir basta. Mantengo el tipo gracias a una estricta dieta a base de letras

Todo está ferpecto

Blog con artículos una mijita más largos que un tuit, pero entretenidos. Si no se lo parece, dígamelo con un correo

VISITAR BLOG

El alcalde de Cádiz, Bruno García, durmió esta noche pasada poco, unas cuatro horas, con el walkie-talkie con el que se le pudo ver justo después del inicio del apagón el lunes, a mediodía, por si había alguna emergencia.

Por fortuna, no se produjeron incidencias. La ciudad había recuperado el suministro en torno a las 21.00 horas y, durante toda la jornada, la ciudadanía había demostrado “prudencia, calma y civismo”, como dijo el primer edil en rueda de prensa esta mañana, con una situación casi plena de normalidad.

Bruno García hizo la revelación del walkie-talkie al término de la comparecencia pública “off the record”, pero en ocasiones es preciso incumplir el acuerdo tácito con la fuente de no publicar aquello que no desea por los motivos que sean dada la importancia de la cuestión.

El walkie-talkie del alcalde, proporcionado por la Policía Local, es el símbolo de una gestión irreprochable una vez activado el Plan de Emergencia Municipal. Con las lógicas dificultades de comunicación por la falta de electricidad, el Ayuntamiento hizo denodados esfuerzos por trasladar a los gaditanos información puntual sobre el estado de los servicios públicos, atender sus necesidades y aconsejar no utilizar el coche si no era necesario o evitar colapsar el 112 para permitir dar respuesta a las emergencias reales.

Con ese chacharro, el primer edil pudo mantener contacto con la Policía Local, que ejerció de ángel de la guarda de personas con movilidad reducida y vecinos encerrados en ascensores, con los operarios de Aguas de Cádiz, para que los grifos no fueran, como los interruptores, inútiles, y Eléctica de Cádiz. La luz se apagó de repente, pero no podía volver del mismo modo porque el colapso habría hecho saltar otra vez los fusibles, por explicarlo de algún modo.

Bruno García también estuvo en contacto permanentemente con la Junta de Andalucía y la subdelegación del Gobierno. Las otras administraciones supramunicipales, sin embargo, optaron por el apagón informativo. En el caso de Blanca Flores, puede hasta entenderse. En el de Mercedes Colombo, menos. Lo que sucedía en los colegios o en los centros de salud y el hospital Puerta del Mar solo trascendió gracias a padres y madres, dicentes, pacientes y sanitarios. Faltaron walkie-talkies.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN