El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Comienza la campaña del Plan de Calas para asesorar en la extracción del corcho

Es un servicio gratuito que se inició en 1995, y en la provincia solo en el último decenio, se ha estimado la calidad del corcho en más de 86 montes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Yórquez, en el arranque del programa del Plan de Cala. -

La campaña del programa del Plan de Calas 2025 en la provincia de Huelva ha comenzado y se extenderá hasta finales de agosto. Se trata de una iniciativa para informar y asesorar técnicamente a los productores y/o gestores de monte alcornocal que lo soliciten a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y tiene como objetivo la estimación de la calidad del corcho.

Esta operativa, de carácter totalmente gratuito, se desarrolla mediante el diseño y desarrollo de un muestreo en campo, y la extracción de 'calas de corcho' para su posterior análisis en la Suberoteca. El trabajo se lleva a cabo en las dehesas y bosques de alcornoques que caracterizan gran parte de la geografía de la provincia de Huelva, según ha informado la Junta en una nota.

La campaña del Plan de Calas, y concretamente el muestreo en árbol, es un servicio gratuito que se inició en 1995. En la provincia de Huelva, solo en el último decenio (2014-2024), se ha estimado la calidad del corcho en más de 86 montes, de los cuales en 2024 se realizaron 19 muestreos, repartidos por la provincia, cubriendo una superficie aproximada en este último año de 16.000 hectáreas de alcornocal.

La estimación de la calidad de corcho que conlleva la clasificación de esta materia prima en función de su aspecto y calibre o espesor es "clave", ya que su calidad corcho "influye directamente en su posterior uso y, por lo tanto, en su precio".

En promedio, en Huelva se extraen cada año 7.037 toneladas de corcho, lo que representa más del 24% de la producción de corcho de Andalucía, subrayando así la importancia de la provincia en el sector productor de corcho andaluz. Con el comienzo de esta campaña, Huelva "refuerza su papel crucial en la producción de corcho, equilibrando la sostenibilidad con los beneficios económicos que las actividades vinculadas a la extracción de corcho aportan a la provincia, generando numerosos empleos y dinamizando las economías locales", ha señalado la Junta.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, que ha estado en el arranque del programa del Plan de Cala, ha subrayado que "identificar las características que distinguen a cada tipo de corcho permitirá aplicar las actuaciones más adecuadas en cada monte alcornocal, con el objetivo no solo de mejorar la calidad y cantidad del corcho, sino también de garantizar que la rentabilidad de estos sistemas sea compatible con su uso sostenible".

En este contexto, la evaluación de la calidad del corcho se convierte en una herramienta "clave" para la gestión de los montes alcornocales. La "amplia" información recopilada en estos años de trabajo ha facilitado el análisis de la evolución del corcho entre los turnos de una muestra representativa de los alcornocales, concluyendo que el corcho "puede ser un excelente indicador del estado de la masa de alcornoque".

"Esto se logra mediante el estudio del calibre y sus características --porosidad, densidad etc.--, en relación con las actuaciones selvícolas, el estado fitosanitario, los criterios de descorche, entre otros", ha explicado Yórquez. Las muestras de corcho se encuentran en la Suberoteca de Andalucía, situada en Alcalá de Los Gazules (Cádiz), un espacio dedicado al estudio y exposición de las calas extraídas de los montes andaluces desde 1995 hasta el presente.

La Suberoteca se ha consolidado como el centro de referencia del corcho andaluz, al contar con más de 143.000 muestras, lo que ha llevado a numerosas empresas del sector a aprovechar la información disponible en este centro, incluidas las de mayor impacto internacional en el mercado del corcho. Esto ha favorecido la transparencia del mercado del sector del corcho, lo que, "entre otras ventajas, fortalece su estructura y garantiza su buen funcionamiento".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN