La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María informa que la Motorada 2025 contará nuevamente con un Punto Violeta, una herramienta clave para prevenir las violencias machistas, las agresiones sexuales y garantizar un entorno festivo seguro durante el evento. El Punto Violeta estará operativo del jueves 24 al domingo 27 de abril, en horario de 23:00 a 03:00 horas, y se ubicará en la Plaza Pedro el de los Majaras. Este espacio ofrecerá atención directa, confidencial y personalizada, especialmente orientada a la juventud, para prevenir cualquier tipo de agresión o situación de vulnerabilidad, actuando como punto de información, acompañamiento y auxilio.
El horario nocturno responde a un análisis previo que señala que la ingesta de alcohol es uno de los principales detonantes de las agresiones machistas en contextos de grandes concentraciones. Bajo el lema “Libres… Disfruta Sin Agresiones”, el dispositivo se apoyará también en la difusión de pegatinas y materiales informativos. Las profesionales del Punto Violeta recorrerán los principales locales de ocio para dar a conocer el servicio y cómo acceder a él en caso de necesidad. El espacio garantizará en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que se acerquen, y estará dotado de todos los recursos necesarios para actuar de forma inmediata, incluyendo la activación automática del protocolo de atención ante una agresión y la derivación a los servicios especializados, como la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional.
¿Qué es un Punto Violeta?
Los Puntos Violeta son espacios seguros destinados a la prevención, información y atención especializada ante situaciones de violencia sexual y discriminación, especialmente en eventos con gran afluencia. Su objetivo es fomentar el respeto, la convivencia y el disfrute del ocio sin agresiones. Estará atendido por un equipo profesional multidisciplinar formado por una psicopedagoga, una trabajadora social y una psicóloga criminóloga, todas con formación específica en igualdad de género y experiencia en intervención en contextos de vulnerabilidad. Además de su presencia en el punto fijo, se desplazarán por las zonas más concurridas del evento para visibilizar el servicio y ofrecer información directa.
Prevención de la sumisión química
Este año se hará hincapié en la prevención de la sumisión química, una forma de violencia que consiste en la administración de sustancias sin consentimiento para anular la voluntad de la víctima. Para ello, se repartirán tapas protectoras para vasos, elaboradas con materiales seguros y homologados para uso alimentario, que evitan la manipulación de las bebidas.
Asimismo, se facilitará información sobre cómo actuar en caso de sospecha y los recursos disponibles para una respuesta inmediata:
-Policía Nacional: 091
-Guardia Civil: 062
-Policía Local: 092
-Emergencias: 112
-Servicio de atención inmediata ante agresiones sexuales (IAM): 900 200 999
-Atención a víctimas de violencia contra las mujeres: 016
-Centro Municipal de Información a la Mujer de El Puerto de Santa María. C/ Pedro Muñoz Seca, 9, 2ª planta | Tel: 956 86 13 83.
La concejal de Igualdad, Silvia Gómez, confía en el efecto disuasorio del Punto Violeta y señala que "ojalá no se tenga que activar el protocolo, pues será señal de que no se ha producido ningún incidente en nuestra ciudad y que la sensatez y las buenas maneras han primado en todo momento y en cualquier escenario. Y que se habría sensibilizado a la población aficionada al mundo de las dos ruedas en materia de violencia sexual y se habría logrado un entorno seguro, promoviendo un ocio y una fiesta basada en el respeto".