El tiempo en: Utrera
Martes 29/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

César de las Heras Cobas, con el relato 'La historia de adentro', premio José Nogales

Diputación celebra el Día Internacional del Libro difundiendo los "múltiples beneficios" de la lectura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Presentación de las actividades por el Día Internacional del Libro

Presentación de las actividades por el Día Internacional del Libro

Presentación de las actividades por el Día Internacional del Libro

La Diputación de Huelva se suma a la celebración del Día Internacional del Libro "reafirmando su compromiso" con el fomento de la lectura y la promoción del libro "en todos los rincones de la provincia", ha subrayado la diputada de Cultura, Gracia Baquero, que ha señalado que es "un día para recordar "que leer no solo nos hace más sabios, también nos hace más libres, más empáticos, más críticos y más humanos. Cuanto más culto es un país, más felices son sus ciudadanos", ha remarcado.

Según ha explicado Baquero en una nota, la Diputación ejecuta desde hace años programas específicos para la promoción de la lectura en muchos municipios onubenses a través de sus bibliotecas municipales, y posee una extensa red de clubes de lectura --más de una treintena-- que en todo el territorio provincial suman más de 600 personas lectoras.

"La Diputación cree en el poder transformador de la lectura", asegura la diputada, y este año "nos sumamos a esta gran fiesta del libro con una pregunta, '¿Leer, para qué?'. Para soñar, para comprender el mundo, para sentirnos acompañados y otras respuestas que están expuestas en la fachada del edificio principal de esta casa en la avenida Martín Alonso Pinzón".

Para responder, se ha elaborado un argumentario que pretende incitar a la lectura, exponiendo los múltiples beneficios que este hábito aporta a los ciudadanos, recogido en banderolas que lucirán durante toda la semana "invitando a todos los paseantes a pensar, a detenernos y sobre todo, a leer". Para incidir en el mensaje también se instalará un stand con copias del manifiesto a disposición de los transeúntes, entre los que se repartirán, en número limitado, una publicación del fondo editorial de la Diputación.

La campaña de promoción continuará en redes sociales. Además, la provincia de Huelva se suma a la celebración con la actividad #SoyUnLibro, en la que integrantes de los clubes de lectura de la red provincial proponen lecturas al público, "una manera hermosa de recomendar y compartir historias que nos han marcado", afirma la diputada. Esta invitación será accesible desde la página web de la Diputación y de los municipios que lo deseen.

Asimismo, y coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, se ha dado a conocer el fallo del Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales, todo un referente literario en lengua española, que este alcanza su 30 edición. El ganador ha sido el escritor segoviano afincado en Cartagena, César de las Heras Cobas, con el relato 'La historia de adentro'. En los próximos días se darán a conocer más datos del autor y, como en las anteriores ediciones del Premio José Nogales, el relato ganador podrá leerse en la página web de Diputación.

EL MANIFIESTO

"Leer ejercita la imaginación y abre una ventana al mundo. Leer estimula la creatividad y desarrolla la memoria. Leer aumenta la inteligencia y activa la empatía. Leer mejora la autoestima y el bienestar personal. Leer promueve el pensamiento crítico y el conocimiento analítico. Leer mejora la resolución de problemas y la toma de decisiones. La lectura estimula el aprendizaje y desarrolla la inteligencia emocional. Leer mejora la capacidad expresiva, la riqueza léxica y las habilidades comunicativas", señala el manifiesto impreso por la Diputación.

Asimismo, apunta que "leer te hace más libre y feliz. Leer es una vacuna contra la intolerancia. Y contra el miedo. Leer permite discernir con criterio entre información y conocimiento. Leer beneficia seriamente tu capacidad cognitiva" y que, "si no te convencen estos argumentos, tenemos más: Leer te permite viajar a países que no conocerás en vida. El libro es la única máquina del tiempo que funciona de verdad. En las páginas de un libro, la historia de amor sí dura para siempre".

"Una persona que lee nunca está sola. Una persona lectora puede ejercitar 43 músculos faciales mientras lee. Los biceps de un lector son directamente proporcionales al peso del libro que lee. Toda persona lectora está deseando hacer una sentadilla. La lectura fortalece las conexiones neuronales. Leer protege contra las enfermedades neurodegenerativas. Leer prolonga la esperanza y la calidad de vida. ¡Quien lee vive más!", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN