El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Podemos Sevilla propone modernizar Sevici e integrarlo en el transporte público

Susana Hornillo llevará al próximo Pleno una moción para modernizar el sistema de bicicletas públicas e integrarlo en la red de transporte de la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Podemos Sevilla defenderá en el próximo Pleno una moción para modernizar Sevici, el sistema de bicicletas públicas, estancado desde 2007. La propuesta incluye medidas como la integración tarifaria con otros transportes, la renovación del parque de bicis por modelos eléctricos y ligeros, el aumento del tiempo de uso gratuito y la ampliación de estaciones y carriles bici a barrios desconectados. La iniciativa, apoyada por la asociación A Contramano, defiende una movilidad del siglo XXI, respaldada por marcos legales europeos, nacionales y autonómicos, y reclama justicia social y ambiental. Más de 15 millones de desplazamientos anuales en bici prueban que no es una moda, sino una costumbre consolidada que exige inversiones, visión y compromiso político.

Podemos Sevilla se prepara para defender en el próximo Pleno municipal una propuesta que busca reactivar un servicio clave en la movilidad urbana: el sistema público de bicicletas Sevici. Implantado en 2007, este sistema apenas ha evolucionado desde entonces, y la formación morada considera que ha llegado el momento de darle un nuevo impulso.

La moción, que será defendida por la concejala y portavoz de Podemos, Susana Hornillo, incluye medidas como la reducción del precio del abono, la integración tarifaria con Tussam, Metro y Cercanías, y la renovación del parque de bicicletas por modelos más ligeros y eléctricos. Además, se propondrá ampliar el tiempo gratuito de uso de 30 a 60 minutos y extender la red de estaciones y carriles bici a barrios actualmente desconectados.

“Sevilla no puede permitirse retroceder en su modelo de movilidad. Apostar por la bicicleta es apostar por el futuro”, ha asegurado Hornillo. La iniciativa nace también de las demandas planteadas por la asociación A Contramano, que agrupa a usuarios y defensores del uso de la bici como medio de transporte habitual.

La edil subraya que Sevilla necesita avanzar hacia una movilidad adaptada al siglo XXI. “Sevilla debe avanzar con firmeza hacia un modelo de movilidad del siglo XXI”, ha señalado, apelando al compromiso de todos los grupos políticos para respaldar una alternativa real al vehículo privado.

Según datos de A Contramano, un 36% de la población sevillana utiliza la bicicleta, generando más de 15 millones de desplazamientos al año. “No hablamos de una moda, hablamos de una costumbre consolidada que necesita infraestructuras, mantenimiento, inversiones y visión de futuro”, ha añadido Hornillo.

La propuesta se apoya en referencias legales como el Pacto Verde Europeo, el artículo 45 de la Constitución Española y la Estrategia Andaluza de Movilidad Sostenible 2030. “Promover la bicicleta es también una cuestión de justicia social y ambiental: permite a muchas personas acceder a su trabajo, a la educación o al médico sin necesidad de tener coche, y sin contaminar”, ha insistido.

“La movilidad sostenible no puede ser solo un eslogan en campaña. Tiene que reflejarse en presupuestos, en tarifas justas y en una red pública de transporte interconectada, donde la bici tenga el papel protagonista que la ciudadanía ya le ha dado”, ha concluido Hornillo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN